Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 26 de agosto
La presidenta Claudia Sheinbaum, este martes 26 de agosto, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.
Centrales termosolares en Baja California Sur
La secretaria de Energía mencionó que la decisión de implementar estas plantas, están dentro del plan energético planeado para este sexenio, en miras de implementar proyectos de transición energética hacia las energías renovables. La funcionaria afirmó que las plantas ponen a México "en la vanguardia". Recordó que la meta de transición energética será de al menos el 35% al 2030 de generación eléctrica con energía limpia con energía renovable.
Por su parte, el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Islas, afirmó que estas centrales termosolares buscan atender la problemática del sector eléctrico actual, a través de incorporar energía solar con capacidad firme sin intermitencia. Además, descarbonizar el sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles como el combustóleo, diésel y gas. Asimismo, es para aprovechar el recurso solar del país, principalmente en el norte, para incrementar la autosuficiencia y la soberanía energética. Finalmente, señaló que servirá para promover la innovación, desarrollo tecnológico nacional y nuevas cadenas de valor.
Por otro lado, precisó que la tecnología de las centrales termosolares de concentración de torre central, emplearán tecnología de potencia termosolar de concentración (CSP, por sus siglas en inglés) de torre central, la cual utiliza un campo de heliostatos (espejos móviles) que reflejan y concentran la radiación solar en un receptor ubicado en la cima de una torre. Además, el calor concentrado calienta un fluido térmico que se utiliza para generar vapor y accionar una turbina para producir electricidad. Esta tecnología también cuenta un sistemas de almacenamiento térmico con sales fundidas.
El funcionario recalcó que esta es una tecnología "probada", ya que, hasta 2023, en diversas regiones del mundo se genera 1400 megawatts de energía generada a través de este método.
En tanto, Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), recalcó que este proyecto parte de los compromisos con la transición energética y el Plan México 2025-2030, para diversificar la matriz energética de generación limpla, ya que busca atender la alta demanda por crecimiento turístico y urbano de Baja California, así como se requiere confiabilidad y energía limpia, por lo que, Baja California Sur, al contar con alta radiación solar, es un sitio idóneo para ello.
En ese sentido, mencionó que las dos centrales termosolares que se busca construir, podrían generar entre 50 y 100 megawatts. Por ello, laCFE explora instalar, en Baja California Sur, dos proyectos de generación eléctrica con tecnología de Torre Solar de Concentración, que operarían al cierre de la actual administración.
Estas, se dijo, tendrían un beneficio para 101 mil a 202 mil hogares. Además, contarían con 11 horas de operación continua (se puede complementar con almacenamiento adicional). Para las mismas, dijeron, requieren 240 a 480 de superficie para la obra, el cual se desarrollaría a través de 48 meses, dividido en 12 meses para predios, actividades previas y concurso de licitación, seguid de 36 meses de construcción.
Sheinbaum mencionó que prevén que la licitación esté lista para finales de este año o principios de 2026.
Inicia conferencia
Tema: Planta termosolar en Baja California Sur