Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 29 de agosto
La presidenta Claudia Sheinbaum, este viernes 29 de agosto, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.
Caso de exfuncionarios de Pemex por posibles casos de soborno
La secretaria Anticorrupción habló sobre el caso denunciado por el Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos, sobre dos empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizarraga, ambos radicados en Texas, que presuntamente haber realizado sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) a fin de obtener millonarios contratos entre los años de 2019 y 2021.
Sobre esta cuestión, señaló que debido a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de 1977, las autoridades estadounidenses cuentan con el marco legal para perseguir el delito de soborno aunque ocurra en otro país, siempre y cuando se trate de empresas de Estados Unidos con operaciones en el extranjero o personas que residen en dicho país.Explicado esto, señaló que el 11 de agosto de este año, el Departamento de Justicia estadounidense presentó una causa penal ante el Tribunal de Distrito en Texas, contra los dos residentes de Estados Unidos y empresas estadounidenses que dieron sobornos a personal de Pemex. No obstante, se precisó que las Investigaciones las conoce Pemex desde el 3 abril de 2024. Los residentes eran:
- Ramón Alexandro
Asimismo, las empresas denunciadas son:
- Tubular Technology
- Energy On Shore Services
- Cimentaciones Estructuras y Líneas
- Techno Marine de Mexico
- Isa Data
- Roma Energy México
- Roma Energy Holding
Tras esto, fueron expuestas las identidades y cargos de los exfuncionarios de Pemex que son investigados por posibles sobornos en pagos, contratos y auditorías en relación a este caso, quienes son:
- Roberto P - área de Abasto en
Por otro lado, se precisó la posición gubernamental sobre el caso: "De confirmarse, estos tres ex funcionarios no sirvieron a Pemex ni a México: sirvieron a sus bolsillos. Actuaron solos y fuera de la ley, por lo que, en su caso, deberán ser sancionados y resarcir el daño económico que provocaron".
Los contratos investigados en Estados Unidos por sobornos se tratan especialmente de cuatro. Dos de ellos se celebraron durante la administración de Enrique Peña Nieto: uno de Noviembre 2013 a Diciembre 2020 de 217 millones de pesos y otro de Agosto 2018 a Diciembre 2020 de 89.1 millones de pesos. Uno más se concluyó anticipadamente de Marzo 2020 a Diciembre 2021 de 30.9 millones de pesos. Uno más, de 2020, nunca se formalizó y constaba de una suma de 52.9 millones de pesos.
Ante este caso, se mencionó que existe una estrategia integral entre PEMEX, Buen Gobierno y otras instituciones, quienes abrirán investigaciones y, en su caso, se fincarán responsabilidades y sanciones. Además, se dijo que se retomarán todos los elementos de las investigaciones de Estados Unidos para fortalecer las investigaciones anticorrupción en México. Asimismo se puntualizó que, aunque se realizaron cinco auditorías, se reabrirán ante la presunción de que fueron indebidamente alteradas.
Aunado a esto, se puntualizó que las empresas y ex-funcionarios responsables deberán devolver al pueblo lo que le robaron, al tiempo que se subrayó: "no se protegerá a ninguna empresa ni ex-funcionario que hava incurrido en actos de corrupción, sea quien sea".
Pensiones exhorbitantes en Luz y Fuerza del Centro y Pemex
Se señaló que actualmente el padrón de jubilados de la extinta Luz y Fuerza del Centro en Liquidación (LyFCL), cuenta con un total de 14,073 ex trabajadores, por los cuales se paga un monto analizado de $28,074 millones de pesos.
La secretaria Anticorrupción mencionó que en sus hallazgos, ubicaron que 9457 extrabajadores (67%) reciben una pensión de 100 mil a 1 millón de pesos mensuales, de los cuales 3,504 tienen una jubilación superior al sueldo neto mensual de la presidenta. Mientras que hay una que recibe mensualmente más de 1 millón de pesos.
Se dijo que a los jubilados se les subsidia el ISR por el gobierno, con recursos públicos por 2,367 millones de pesos. El promedio mensual de pensiones en México es de aproximadamente $7,092.16 (INEGI), y en instituciones como el ISSSTE y el IMSS ronda los $6,676 a $8,400. Los jubilados de LyFC reciben hasta 140 veces más que el promedio nacional. Las pensiones se pagan desde hace más de 16 años, incluso antes de la liquidación de la entidad.
PEMEX
Se dijo que PEMEX cuenta con un padrón de 22,316 personas jubiladas pertenecientes al régimen de confianza, por los cuales se paga un monto anualizado de 24,844 millones de pesos. Dentro de los hallazgos críticos ubicaron que hay 544 personas pensionadas de PEMEX reciben montos superiores a las percepciones de Sheinbaum, por un monto 1827 millones de pesos anuales. Resaltan los casos de 15 personas que reciben mensualmente una pensión de más de 340 000 pesos.
Se mencionó que 618 casos, donde cada pensión supera el monto anual bruto de las percepciones asignadas al Director General de PEMEX. Además, hallaron 1096 casos, donde cada pensión supera el monto anual bruto del máximo establecido en el tabulador salarial vigente de PEMEX. Por tanto se dijo: "los pensionados de PEMEX reciben en promedio hasta 39 veces más que el promedio nacional".
Inicia conferencia
Sheinbaum habla sobre su encuentro con el presidente de la FIFA y sobre el boleto que le dio para la inauguración. Adelanta que está considerando regalarle el boleto a una niña o joven que no esté dentro de sus recursos costearse uno.
Temas de conferencia: pensiones de Pemex y Luz y Fuerza, Suave Patria