Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 9 de octubre
La presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves 9 de octubre, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.
Ingresos 2026
Para el combate al contrabando y evasión, se busca la implementación de medidas, como la reforma Aduanera que contempla:
- Fortalecer el marco Jurídico de la
Se destacó que estas medidas podrán mejorar los ingresos que ya de por sí son importantes. Para ello, se dijo que, hasta septiembre de este año, las aduanas registraron ingresos de $200 mil millones de pesos arriba de septiembre de 2024.
Además, y dentro del marco del Plan México se contemplan aranceles a países sin tratado: sustitución de importaciones y aranceles a Importaciones para la protección de la industria nacional de sectores sensibles; además, se contempla la regularización Fiscal para PYMES: Impulsar el cumplimiento voluntario de pago de impuestos - Ampliación a empresas con Ingresos hasta 300 millones de pesos y descuento en multas y recargos, sin condonación de impuestos.
También, repatriación de capitales que se destinen a inversiones productivas y a generar empleos por 3 años. Además, facilidades para la Copa Mundial 2026: detonar beneficios económicos, turísticos y sociales, con 5.5 millones de turistas esperados, bajo un impacto económico de 1800 a 3000 millones de dólares y generación de empleos.
Asimismo, se contemplan Estímulos Fiscales, como promover inversiones en maquinaria y equipo con deducción inmediata del 100% de activos fijos, fomentar programas de capacitación con una deducción adicional del 25%. Además, impulsar la innovación con una deducción adicional del 25% para patentes. Así como los Polos de Desarrollo.
En cuanto al financiamiento a Plan México, el programa contempla:
- Eliminar deducibilidad de aportaciones al
Sobre el Paquete Económico, se subrayó que este se presentó bajo los principios del Humanismo Mexicano, fundados en una previsión de crecimiento económico entre 1.8% y 2.8%, peso Competitivo, inflación en meta Banxico, comercio exterior robusto, mayor volumen y control en aduanas y un consumo interno fuerte con un incremento de +130% en salarios reales y desempleo < 3%.
Medidas de control para evitar la inscripción de empresas falsas
Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), calificó de "histórica" los resultados de recaudación en lo que va este 2025, lo cual atribuyó al liderazgo de Sheinbaum, al fortalecimiento de la economía y al cumplimiento de las y los contribuyentes.
Además de esto, destacó "modificaciones internas" en el SAT que han evitado la inscripción de empresas falsas y un "mayor control de la facturación". Para ello, explicó que, antes se generaba el RFC y Firma Electrónica el mismo día, a través de un comprobante de domicilio a nombre de algún socio o accionista en el trámite de Firma Electrónica, que podía ser un prestanombres que podía simular operaciones para no pagar impuestos. En tanto, ahora se genera el RFC y Firma Electrónica en días distintos y es necesario un comprobante de domicilio a nombre de la empresa en el trámite de Firma Electrónica.No obstante, existen más medidas que están actualmente discutiéndose en el Congreso, que tiene que ver contra las factureros, que si bien el año pasado hubo una reforma en este rubro, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2024, en la que se incorporó al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa la emisión de comprobantes fiscales falsos, pues se trata de un delito que implica una afectación grave al fisco federal. Sin embargo, ahora se busca modificar el Código Fiscal para atraer el artículo 19 Constitucional. Las modificaciones que ahora se buscan es:
- Procedimiento abreviado de 24 días.
- Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre dando el derecho de audiencia a los contribuyentes.
- Prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, incluso por quien las compre.
- Procedimiento que garantiza el derecho de audiencia
- Prisión preventiva oficiosa para quienes no son contribuyentes y afectan al fisco federal
Ingresos del gobierno federal 2025
Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, mostró un incremento, desde 2019, en los ingresos tributarios y no tributarios del país entre los meses de enero a septiembre, llegando a una cifra mayor en este 2025, con un crecimiento del 9.1% en términos reales y en términos absolutos se trata de una variación de $542 082 millones de pesos más que 2024. "Es el mejor comportamiento que tenemos", precisó el funcionario.
De tales $542 082 millones de pesos más, Amador Zamora precisó que provienen 200 mil millones corresponden a una "mejor recaudación en materia de comercio exterior", que implica controles para combatir la corrupción y el contrabando.
Con respecto a la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, destacó que, con respecto a septiembre de 2024, hay una recaudación mayor de $470 541 millones de pesos. Se señaló que se va en un 77.8% en el cumplimiento a septiembre de la meta anual 2025.
Por otro lado, destacó que la meta establecida para los ingresos totales del Gobierno Federal, en la Ley de Ingresos de 2026 es de $6 448 302 millones de pesos, frente a los $5 951 992 establecidos en la Ley de 2025. Tal cifra significa un incremento del 4.3% en términos reales, que se traduce a $496 309 millones de pesos más.