Síguenos

Síndrome post-vacacional ¿Qué es y cómo tratarlo?

Si sientes un vacío ahora que ya terminaron las vacaciones, es normal. Ansiedad o depresión son parte de los síntomas, pero hay algo que puedes hacer.

Por:Ana Francys González

CIUDAD DE MÉXICO.- Se acabaron las vacaciones, o unos días de descanso laboral y ¿ahora qué? Es probable que sientas una extraña sensación de vacío o incluso tristeza, pero es parte de los procesos que tiene nuestra mente. 

A este síndrome, también se le puede identificar como estrés o depresión post-vacacional. Es un concepto que se refiere a la ansiedad o presión emocional que debemos afrontar al readaptarnos a las tareas laborales después de un período vacacional.

Esta relacionado con la idea que tenemos de nuestro propio trabajo. Mucho tiene que ver, que relacionamos nuestro entorno el trabajo, como una actividad negativa, obligada y sacrificada. Pero esto resulta de manera contraria en las sociedades en que se considera el trabajo como algo creativo, con sentido por sí mismo y digno para el ser humano. Ahí el estrés postvacacional prácticamente no existe e incluso las actividades laborales o escolares son vistas como algo esperado.

Sin embargo como nosotros lo entendemos así (en su mayoría), es posible que en este periodo, experimentes síntomas como:

- Malestar

- Ansiedad

- Depresión

- Disminución del rendimiento

- Palpitaciones

- Sudoración

- Aumento de las frecuencias respiratoria y cardíaca

- Temblores

- Cambios de humor

Estos signos y síntomas de estrés los manifiestan con mayor frecuencia las mujeres, probablemente por desarrollar actividades en un entorno socio-familiar de mayor presión, en el que regularmente son ellas quienes tienen que poner orden a las actividades laborales, domésticas y personales.

Aunque son pocos los casos en los que este síndrome post-vacacional requiere tratamiento a largo plazo, si ves que pasan entre 3 o 5 días y los síntomas no disminuyen, es recomendable que acudas a un médico. También para evitarlo, puedes seguir los siguientes tips:

- Empieza de manera gradual con la intensidad del trabajo, de menos a más intensidad, siempre intentando comenzar por las tareas menos pesadas.

- Aprovecha los tiempos de descansos o de la comida para volver a alguna actividad agradable, para las relaciones sociales o familiares. Puedes leer, escuchar un podcast de tu interés o música.

- Duerme adecuadamente, alrededor de las ocho horas y siguiendo un patrón de sueño.

- Practica algún ejercicio físico moderado, si es posible a diario.

- Halaga el trabajo bien hecho de las personas a nuestro alrededor y corregir las conductas inapropiadas o negativas en cuanto surjan de modo sutil pero firme.

La clave está en no sufrir el trabajo, si lo estás haciendo puede que algo no ande bien y sea momento de reconsiderar lo que quieres hacer en tu vida. Lo que haces debe satisfacerte y darte alegrías y logros, sino se volverá en un verdadero suplicio, donde sea que estés o sin importar cuántos días de vacaciones tengas.

Ver nota:
5 reglas de oro para ordenar tu casa en estas vacaciones

Síguenos en Google News

actividades en un entorno socio-familiarAumento de las frecuencias respiratoriaCiudad de MexicoESTlaborales después de un período vacacionallas frecuencias respiratoria y cardíacalas relaciones sociales o familiaresorden a las actividades laboralessignos y síntomas de estrésuna extraña sensación de vacío