Tormenta tropical "Narda" se forma el en el Pacífico: ¿qué estados serán afectados?
La tormenta tropical "Narda" se formó frente a las costas de Guerrero, mientras sigue su trayecto en aguas del Océano Pacífico, tal como lo confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La evolución del fenómeno se espera sea continua durante esta semana, fortaleciéndose e, incluso, llegando a adquirir la categoría de huracán, afectando a varios estados de México.
¿Cuál es la fuerza actual de la tormenta tropical "Narda" frente a costas de México?
En su último reporte de las 09:00 horas de este lunes 22 de septiembre, el SMN señaló que Narda se encontraba a 260 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 395 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
Actualmente, mantiene un desplazamiento de oeste-noroeste, a una velocidad de 20 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, más rachas 100 de km/h.
En ese sentido, las autoridades subrayaron que el fenómenos continúa fortaleciéndose mientras se desplaza frente a las costas de Guerrero y Michoacán.
¿A qué entidades de México afectará la tormenta tropical "Narda"?
Dicho esto, la circulación y desprendimientos nubosos de "Narda" provocarán lluvias puntuales intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en varios estados del Pacífico Mexicano, específicamente en las entidades de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
El pronóstico más próximo de lluvias para este 22 de septiembre y el martes 23 de septiembre, señala que habrán lluvias puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en la costa y el este de Guerrero, el oeste de Michoacán, la costa de Colima y el suroeste de Jalisco.
No obstante, todas estas lluvias cuentan con pronóstico de estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Asimismo, se alertó que estas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, al tiempo que podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el aumento en los niveles de ríos y arroyos.
Asimismo, se esperan vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Michoacán y Guerrero, y de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Colima y Jalisco. Además, se prevé oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Michoacán, Guerrero, Colima y Jalisco.
Por lo anterior, se hizo un llamado a la población en general de las zonas de los estados antes mencionados, incluyendo su navegación marítima, para que atiendan las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil en cada una de las entidades.
¿Cómo se espera que evolucione "Narda" durante los siguientes días?
Por ahora, "Narda" se espera que permanezca como tormenta tropical para la tarde y noche de este 22 de septiembre. No obstante, alrededor de las 06:00 horas del martes 23 de septiembre, se pronostica que se fortalezca como huracán de categoría 1 mientras esté a 410 km al sur-suroeste de Playa Perula Jalisco.
Dicha categoría podría prevalecer durante las siguientes horas hasta que, con base a lo pronosticado por el SMN, adquiera la categoría 2 cerca de las 06:00 horas del miércoles 24 de septiembre, momento en el que se ubique a 770 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
"Narda" prevalecerá con tal fuerza hasta el sábado 27 de septiembre, cuando aproximadamente a las 06:00 horas de aquel día, pierda fuerza y regrese a huracán de categoría 1 a 1654 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.