Síguenos

Transporte público en Chiapas avanza con integración de taxis a plataformas digitales

Transporte público en Chiapas avanza con integración de taxis a plataformas digitales. Foto: Canva
Por:María Inés Muñoz

Luego de que el gobierno del Estado lograra hacer un acuerdo con la plataforma Didi para que los taxis concesionados puedan ser también usuarios tecnológicos de esa empresa, los transportistas en Chiapas aún evalúan sin incorporarse a esta modalidad, con una clara diferencia entre los propietarios de mayor edad a los jóvenes que se dedican al transporte individual de pasajeros. 

Es visible en sitios que existen en la capital de Chiapas la presencia de unidades tipo Tsuru,  modelo que fue muy popular para el servicio de taxi pero que no cubría las medidas de seguridad necesarias como bolsas de aire.

A pesar de haber sido uno de los autos más populares en México la marca Nissan sacó de la venta este auto, en mayo del 2017; pero a la fecha existe la tolerancia de mantener estas unidades en el servicio de transporte, visibles en muchas partes del país. 

Taxis en la calle y en plataforma digital una ventaja para trabajadores

El presidente de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte de la Cámara de Diputados en Chiapas, Rubén Antonio Zuarth, apuntó que de manera continua grupos organizados de transportistas, principalmente de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, su deseo de pertenecer a una plataforma tecnológica de transporte. 

Te puede interesar....

Apuntó que alrededor de 5,000 prestadores del servicio de taxis concesionado, que se distinguen por un balizamiento blanco con amarillo, ahora tendrán la posibilidad de un doble uso, que no les hace perder su título de concesión.

Considero que esto es un avance para quienes desean tener más posibilidades en el desarrollo de su actividad económica.

Foto: Canva

Leyes mandan renovación vehicular en Chiapas

Por modificaciones realizadas desde la Cámara de Diputados, el parque vehicular de los taxis no puede ser mayor a 7 años de antigüedad, ya sacó el presidente de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte.

Rubén Antonio Zuarth sostuvo que corresponde a que la secretaría dentro de las evaluaciones que hace sobre la utilidad de los autos, que esto se encuentren en condiciones de poder seguir siendo para el uso del transporte

Te puede interesar....

Consideró que los taxis franqueados o concesionados que cubran los requisitos de las plataformas tendrán que tenerse a las reglas de renovación del parque vehicular que cada una plantea. En el caso de Didi en México el vehículo debe ser un modelo a partir del año 2012 y estar en buenas condiciones estéticas y funcionales. 

"Ahora el ciudadano podrá elegir con quién pide su servicio, y eso es positivo para la competencia" señaló el legislador, quién pugnó por el hecho de que se siga reordenando el transporte especialmente en las zonas urbanas, para poder descongestionar las áreas centrales de cada localidad; puesto que de manera histórica todo el transporte foráneo desemboca en terminales que se encuentran en la zona centro.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Transporte público en ChiapasDiDi