Tras el pedido de disculpas, ¿Beatriz Gutiérrez Müller busca ciudadanía española?
Beatriz Gutiérrez Müller, escritora e investigadora mexicana, conocida por ser esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, supuestamente estaría buscando la nacionalidad española.
A diferencia de AMLO, quien desde que dejó la presidencia desapareció de la vida pública, después de octubre de 2024 ella ha permanecido activa en la vida pública, ya sea en sus redes sociales o en ciertos eventos de corte cultural.
¿Beatriz Gutiérrez Müller tramitó su nacionalidad española?
La supuesta información sobre la ciudadanía española fue difundida por Salvador García Soto, periodista de EL UNIVERSAL, conductor para el El Heraldo Radio y comentarista de Televisa.
A través de un mensaje en su cuenta de X, publicado el 1 de mayo, según él y sus supuestas fuentes en la Embajada de España en México, le confirmaron que Gutiérrez Müller acudió la mañana del 30 de abril a dicho inmueble para solicitar la nacionalidad española.
A esta solicitud, se recalcó: "Esto a pesar que durante el sexenio pasado era una de las mayores promotoras de las disculpas de España a nuestro país".
A pesar de esta información, en ninguna de las redes sociales a nombre de Gutiérrez Müller se ha aludido al tema, ya sea para hablar, confirmar, desmentir o aclarar la información.
¿Cómo nació la tensión diplomática entre México y España?
El hecho resalta pues, desde la presidencia de AMLO, se dio lugar una tensión diplomática entre México y España, ya que el presidente mexicano buscó que la corona española admitiera los daños que fueron hechos hacia los pueblos originarios de México durante la conquista española.
El incidente se remonta a una carta emitida el 1 de marzo de 2019, que, con el fin de celebrar los 200 años de la vida independiente de México y casi 2 siglos de la fundación de Tenochtitlan, se pidió realizar un trabajo bilateral entre ambos países en la que la Casa Real de España reconociera "de manera pública y oficial de los agravios causados" a los pueblos indígenas.
Todo ello en una ceremonia conjunta, en la que los dos países acordarían y redactarían un 'relato compartido, público y socializado de su historia común', para iniciar una nueva etapa en la relación de ambos países.
No obstante, no hubo respuesta de la corona española, solamente por parte del el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en el que se afirmó que la historia no podía juzgarse desde una perspectiva contemporánea.
Pese a esto, y en 2020, AMLO envió una carta similar al Vaticano, en la que pidió al Papa Francisco que la Iglesia Católica emitiera una disculpa por las represiones de su institución a los pueblos originarios mexicanos. Tal misiva fue entregada al Papa por Beatriz Gutiérrez el 11 de octubre de 2020.
Fue así que esta solicitud fue respondida en septiembre de 2021, y durante la conferencia matutina de AMLO, se leyó un mensaje a del Papa Francisco sobre una disculpa por "las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización".
Debido a que la Corona Española nunca respondió, en septiembre de 2024, en los días previos a la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum, se dio a conocer que España no participaría en el acto.
Tal cosa que fue confirmada por la ahora presidenta en un comunicado, donde señaló que su negativa a invitar al rey Felipe VI ocurrió por la falta de respuesta de la monarquía española a la carta de AMLO y en la que reiteró la necesidad de la disculpa pública.
En medio de esto, Pedro Sánchez, presidente de España, en aquel momento calificó de 'inexplicable' e 'inaceptable' la decisión de Sheinbaum.
¿Quién es Beatriz Gutiérrez Müller?
Beatriz Gutiérrez Müller es una escritora, investigadora y académica mexicana, que nació en la Ciudad de México en enero de 1969.
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana de Puebla, en la cual también obtuvo una maestría en letras iberoamericanas. Posteriormente, alcanzó el doctorado en Teoría Literaria por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa.
En su vida académica se ha desempeñado como docente e investigadora, mientras que a la par a publicado diversos libros sobre literatura e historia.