Tres de los ataques que EU ha hecho contra "narcolanchas" han sido frente Acapulco, afirma The Washington Post
Un reportaje realizado por The Washington Post, en el cual se detallan la serie de ataques que Estados Unidos ha dirigido, desde principios de septiembre, a navíos que presuntamente transportan narcóticos en el Mar Caribe y el Océano Pacífico, afirma que tres de ellos ocurrieron frente a las costas de Acapulco, Guerrero.
Los ataques se encuentran enmarcados en la operación militar, anunciada en agosto, con la que Estados Unidos desplegó inicialmente una operación naval en el Caribe, a fin de intensificar su lucha contra narcotráfico en el mar, así como para ejercer presión contra el Gobierno de Venezuela y Nicolás Maduro, a quien acusan de ser líder del Cártel de los Soles.
¿Cuántos muertos han dejado los ataques de EU contra "narcolanchas" en el Pacífico y Caribe?
El conteo del medio estadounidense menciona que, desde el 2 de septiembre hasta el 9 de noviembre, se han realizado 19 ataques contra lanchas que han dejado al menos 76 muertos y dos supervivientes detenidos, luego liberados por Colombia y Ecuador, sus países de origen.
De estos, se tiene documentado que uno ocurrido el 27 de octubre en el Pacífico oriental, llevó a la Armada de México de la Secretaría de Marina a realizar una operación de búsqueda y rescate marítimo de un sobreviviente, a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (830 km), por solicitud de la Guardia Costera de Estados Unidos, que, tras varios días de búsqueda, la persona no fue hallada.
Según las autoridades estadounidenses, como lo ha dicho el propio Pete Hegseth, secretario de Defensa, las personas asesinadas han sido calificadas de “narcoterroristas”, pese a que Estados Unidos no ha hecho públicas ni ha entregado pruebas fehacientes de tales acusaciones.
Igualmente, y como parte de estas precisiones, el mismo funcionario jefe del Pentágono ha señalado que, presuntamente, los ataques han ocurrido en aguas internacionales.
Nueve ataques de EU han sucedido en el Pacífico oriental, tres frente a México
El conteo de The Washington Post, según sus investigaciones, precisa que 10 de estos 19 ataques han ocurrido en el Mar Caribe, seis frente a costas de Venezuela, dos frente a las de Colombia y una frente a República Dominicana.
No obstante, nueve restantes han tenido lugar en el Pacífico oriental, los cuales se documentaron desde el 21 de octubre, momento en el que el gobierno de Donald Trump aumentó su presión contra el Gobierno de Colombia y su presidente, Gustavo Petro.
De estos nueve ataques en el Pacífico oriental, cuatro han ocurrido frente a costas de Colombia y tres frente a costas de Acapulco, Guerrero.
El medio precisó que las ubicaciones aproximadas de los tres ataques no mencionados, aún no se han confirmado, por lo que no mencionaron el sitio en el que sucedieron.
¿Cuándo ocurrieron los ataques de EU contra "narcolanchas" frente a México?
Pese a esta serie de datos, el medio no precisó las fechas en la que estos ocurrieron ni aproximadamente a cuántas millas de las costas mexicanas tuvieron lugar.
Por tanto, y con base a la información que Estados Unidos ha compartido sobre tales operaciones, las fechas en las que pudieron haber ocurrido estos ataques frente a costas de México son:
- 21 de octubre
- 22 de octubre
- 27 de octubre
- 29 de octubre
- 4 de noviembre
- 9 de noviembre
ONU acusa a EU de realizar ejecuciones extrajudiciales en sus operaciones en el Caribe y Pacífico
Pese a que Estados Unidos justifica que sus acciones se realizan contra organizaciones terroristas y en el combate al tráfico de drogas, lo cierto es que permanece sin transparentar información que pruebe que las personas y las embarcaciones realmente estén relacionadas con el narcotráfico.
Incluso, y en caso de que tal situación fuera cierta, la legalidad para realizar los ataques sigue en duda, tal como lo acusó la ONU, a través de su Alto Comisionado para los Derechos Humanos o Human Right Watch para las Américas, quienes han llamado a un alto y afirmando que estas se tratan de "ejecuciones extrajudiciales”.
No obstante, es probable que estas operaciones persistan durante los siguientes meses, más cuando, el martes 11 de noviembre, se anunció la llegada a aguas del Caribe del USS Gerald R. Ford (CVN 78), el mayor portaaviones del mundo, el cual “reforzará” la capacidad de estadounidense para esta campaña.