Foto: TikTok (@alanNuñez20)
VIDEO | Estudiantes japoneses aprenden el ‘Payaso de Rodeo’ gracias a maestro mexicano
El icónico baile del “Payaso de Rodeo”, interpretado por Caballo Dorado, ha sido un emblema cultural mexicano desde su lanzamiento en los años 90, presente en fiestas, bodas y todo tipo de celebraciones.
Su más reciente hazaña ocurrió en Japón, donde un grupo de estudiantes sorprendió al aprender la coreografía en cuestión de minutos.
El momento fue registrado por el mexicano Alan Núñez y compartido en TikTok, acumulando casi un millón de reproducciones.
¿Cómo surgió este intercambio cultural?
Según Núñez, todo sucedió durante una convivencia escolar en la que los estudiantes japoneses vieron videos del “Payaso de Rodeo” proyectados en el patio.
Intrigados por los movimientos, pidieron que se les enseñara la coreografía.
En pocos minutos ya estaban bailando de forma sincronizada, mostrando una sorprendente precisión y entusiasmo.
El video generó miles de reacciones entre usuarios mexicanos, quienes expresaron orgullo y humor.
Comentarios como “Ellos en un ratito viéndolo se lo aprendieron y yo que tengo toda la vida aún no me lo sé” o “Dejando en alto el nombre de México” se multiplicaron en la publicación.
La velocidad con la que los jóvenes asimilaron el baile fue uno de los aspectos más celebrados.
¿Por qué el “Payaso de Rodeo” sigue vigente?
Más que una coreografía, el “Payaso de Rodeo” forma parte del ADN festivo de México.
Su energía, simplicidad y carácter colectivo lo mantienen vivo en cada celebración.
Ahora, con su salto a otros países, se consolida no sólo como tradición, sino como embajador cultural que provoca sonrisas, admiración y orgullo nacional.
Este episodio refuerza el papel de la música y el baile como lenguajes universales que trascienden fronteras.
El “Payaso de Rodeo” pasó de ser una tradición de fiestas mexicanas a convertirse en un puente cultural capaz de conectar a personas de orígenes totalmente distintos.
Además, evidencia cómo las redes sociales han potenciado la globalización de elementos culturales, llevando costumbres mexicanas a escenarios tan lejanos como un salón escolar en Japón.