Síguenos

Violencia contra mujer en México no frena y sufre indiferencia

México es uno de los países más violentos contra la mujer con el homicidio de más de diez mujeres al día, de acuerdo con ONU Mujeres y organizaciones civiles.

Por:EFE

CIUDAD DE MÉXICO.- La violencia contra la mujer continúa al alza en México con más de 840 feminicidios en lo que va del año, una problemática que indigna a millones de personas y atizada por el discurso ambiguo del propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

"Me dicen que siga con mi vida, pero ¿cómo? si el asesino de mi hija no tiene rostro?", dice a EFE Karen Reyes, madre de Renata Martinely Luna Reyes, quien con 13 años fue asesinada en su propia casa el 29 de noviembre de 2020 en el central Estado de México.

Karen sospecha que el autor del asesinato fue su ex novio, quien meses atrás había intentado grabar con el móvil a la pequeña mientras se bañaba y que aprovechó que un día Renata estaba sola en casa para entrar, abusar de ella y asesinarla.

Durante estos meses, ha buscado justicia pero se ha topado con la indiferencia de las autoridades. 

Lamentablemente, en las estadísticas" no se visibilizan estos avances".

Como familia hemos sufrido violencia institucional por parte de las autoridades".

Maribel Enciso

Reclama apoyo gubernamental

Pese a que la búsqueda de María José ha dejado enfermedades y crisis económica en la familia, Maribel sabe que su hija está viva y, asegura, no parará hasta encontrarla.

SE RECRUDECE LA VIOLENCIA

Para Isabel Erreguerena, codirectora de la asociación Equis, Justicia para las mujeres, la situación de la mujer en México ha empeorado drásticamente por varias razones.

Entre ellas está la austeridad gubernamental, la eliminación de fideicomisos para entregar recursos de manera directa, la negación de la violencia contra las mujeres, la criminalización del movimiento feminista por parte del Gobierno y la militarización del país.

Y, a todo ello, en el último año y medio se sumó la pandemia por coronavirus. "Siempre ha habido violencia de género en México, pero en covid se intensificó", señala.

Recuerda que tan solo en abril de 2020, hubo un récord de llamadas por violencia de género al teléfono de emergencias 911, con 143 por hora. Además, señala que en 2021 cada día se han contabilizado en promedio 6 víctimas de la violencia machista, 9 víctimas de violación y 16 víctimas de abuso sexual.

Síguenos en Google News