Vivienda para el Bienestar 2025: cómo registrarse para obtener el apoyo del gobierno
El Programa de Vivienda para el Bienestar es una estrategia del Gobierno de México, operada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada para personas en situación de vulnerabilidad. Se da prioridad a quienes viven en condiciones de alta marginación, zonas rurales, comunidades indígenas o con carencias sociales significativas.
¿Cómo funciona el registro?
La Conavi anunciará convocatorias públicas en las zonas donde se implemente el programa. La información se difundirá a través de medios oficiales y redes sociales de la dependencia. Ahí se darán a conocer las fechas, lugares y requisitos para registrarse.
A partir de julio de 2025, Servidores de la Nación recorrerán casa por casa los polígonos de atención prioritaria, previamente publicados en el Diario Oficial de la Federación. No habrá registros en línea ni ventanillas abiertas al público. En cada zona se instalarán módulos móviles donde los interesados podrán llenar una Cédula Diagnóstico. Quienes cumplan con los requisitos quedarán inscritos para la siguiente fase del programa.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a una vivienda?
Los criterios establecidos para participar son los siguientes:
-
Ser mayor de 18 años.
-
Contar con dependientes económicos.
-
No poseer vivienda.
-
No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste o Issfam.
-
Acreditar residencia en el polígono de atención.
-
Percibir ingresos menores a dos salarios mínimos.
Además, el programa otorga prioridad a adultos mayores, mujeres jefas de familia, madres solteras, personas con discapacidad y población indígena. Hasta un 20 % de las viviendas se destinará a renta para jóvenes de entre 18 y 30 años.
¿Qué avances se han logrado en 2025?
Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que el programa avanza de forma significativa. Para 2025, se han proyectado los inicios de obra para 86 mil viviendas nuevas como parte del compromiso sexenal de 500 mil.
Además, ya se han entregado 100 mil acciones de mejoramiento de vivienda en diez municipios de la zona oriente del Estado de México. La Conavi cuenta con 222 predios disponibles, que suman 688 hectáreas, con capacidad para desarrollar más de 90 mil viviendas distribuidas en tres paquetes de trabajo.
¿Cómo saber si estoy en la zona de atención?
Es importante verificar si tu domicilio se encuentra dentro de los polígonos prioritarios publicados por la Conavi en el Diario Oficial de la Federación. Solo los residentes de esas áreas serán considerados para el programa.
Todos los trámites son gratuitos y sin intermediarios. No te inscribas en listas no oficiales ni entregues dinero a terceros. Consulta únicamente las fuentes oficiales:
-
Sitio web: www.portalciudadano.conavi.gob.mx
-
Correo: atencionciudadana@conavi.gob.mx
-
WhatsApp "Conavi te atiende": 55 3641 2171
-
Teléfono: 55 9138 9991 (opción 1)
-
Redes oficiales: @Conavi_mx, @FOVISSSTEmx, @Infonavit
Mantente atento a las convocatorias y evita fraudes.