Estos son los avances en movilidad y vialidades presentados por Adrián de la Garza en Monterrey a un año de su gestión
La movilidad y el estado de las vialidades han sido históricamente temas sensibles en Monterrey. A un año de asumir la alcaldía, Adrián de la Garza Santos coloca como principal carta de resultados una serie de acciones y proyectos que buscan transformar la infraestructura urbana de la capital de Nuevo León.
Con inversiones que superan los mil millones de pesos, el municipio presume avances en bacheo, banquetas, pavimentación y proyectos estratégicos como el circuito vial “El Huajuco”.
¿Qué acciones inmediatas se realizaron en mantenimiento urbano?
La administración reporta intervenciones en puntos clave de la ciudad para mejorar la movilidad y seguridad vial:
- Limpieza de 23 mil 096 rejillas y desazolve de registros, con un 66% más de alcance que el año anterior.
- Bacheo en 201 mil m² con técnica fija y en 92 mil m² con bacheo tipo volanta.
- Mantenimiento a reductores de velocidad y rehabilitación de 33 mil metros lineales de carriles.
- Además, se dio mantenimiento integral al túnel de la ciudad, donde se sustituyó la carpeta asfáltica en 18 mil 500 m², se aplicó pintura y limpieza, y se inauguró el mural “Ojo de Agua”, que embellece más de 8 mil m² de superficie interna.
¿Cómo se busca transformar las vialidades con proyectos mayores?
Uno de los principales proyectos es el circuito vial “El Huajuco”, con una inversión de 630 millones de pesos y un avance del 25%. Se espera que beneficie a más de 13 mil familias y 25 mil automovilistas diarios.
También destaca el programa Vialidades Regias, que destina 142 millones de pesos a la construcción y rehabilitación de 68 mil m² con concreto hidráulico en distintas colonias.
¿Qué impacto tienen estas obras en la vida diaria de los regiomontanos?
Los resultados se reflejan en mayor fluidez y seguridad:
- Con carriles reversibles, se agiliza la movilidad de 7 mil 500 vehículos por hora en horarios de máxima demanda.
- Se intervinieron 19 mil m² de banquetas, conectando zonas que antes implicaban riesgos para peatones.
- Una inversión cercana a los 300 millones de pesos permitió rehabilitar más de 1 millón de m² de pavimento, equivalente a 140 canchas de fútbol.
Con estos avances, la administración de Adrián de la Garza busca consolidar a Monterrey como una ciudad con infraestructura vial más segura, moderna y conectada.