Aile Tamez presenta plan para regular la operación y mantenimiento de bicis y patinetas eléctricas en Nuevo León
La diputada del Partido Acción Nacional, Aile Tamez De la Paz, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial de Nuevo León, con el objetivo de regular la micromovilidad en el estado y fortalecer las medidas de seguridad para usuarios de bicicletas y patinetas eléctricas.
La propuesta busca asegurar que estos vehículos, cada vez más comunes en áreas urbanas como Monterrey, cuenten con condiciones mínimas de operación, mantenimiento y control para evitar accidentes y promover una movilidad más ordenada.
¿Por qué es necesaria la regulación de la micromovilidad?
Tamez De la Paz destacó que la micromovilidad representa una alternativa eficiente y ecológica frente al uso del automóvil para traslados cortos, especialmente en ciudades con problemas de tráfico y contaminación.
- Promueve la sostenibilidad y reduce emisiones contaminantes.
- Ofrece flexibilidad y costos accesibles frente al transporte privado.
La legisladora señaló que, ante el crecimiento de este tipo de transporte, es indispensable establecer requisitos claros para garantizar que las unidades sean seguras y los operadores responsables de su mantenimiento.
¿Qué medidas contempla la iniciativa de reforma?
La reforma propone que las bicicletas y patinetas eléctricas que operen como servicio público cuenten con:
- Seguro de responsabilidad civil y sistemas de geolocalización.
- Permisos municipales y definición del número de unidades disponibles.
- Equipamiento mínimo: luces delanteras y traseras, frenos funcionales, regulador de velocidad y número de identificación visible.
Además, los operadores deberán realizar mantenimiento constante y retirar de inmediato cualquier unidad que presente fallas o represente riesgo para los usuarios.
¿Cómo impactará esta regulación en ciudades como Monterrey?
Tamez De la Paz subrayó que la propuesta es especialmente relevante rumbo al Mundial 2026, cuando Monterrey será una de las sedes y se espera un aumento en la movilidad urbana.
- La micromovilidad puede ayudar a reducir la congestión vehicular.
- Contribuye a un entorno urbano más eficiente y ordenado.
La iniciativa también establece que los operadores tendrán un máximo de 24 horas para retirar unidades reportadas como dañadas o mal estacionadas, con el fin de mantener el espacio público despejado y seguro.