Placas foráneas en Nuevo León: Instituto de Control Vehicular advierte sobre falsos gestores
Para reducir las filas y agilizar la atención ciudadana, el Instituto de Control Vehicular (ICV) exhortó a la población a realizar sus trámites de manera digital y evitar recurrir a falsos gestores que ofrecen “atajos” a cambio de dinero.
¿Qué recomendaciones se emitieron para evitar la pérdida de dinero en este proceso?
En este sentido, Mahonri Hita, coordinador de operaciones del Instituto, advirtió sobre los falsos gestores que circulan en redes sociales ofreciendo citas o descuentos a cambio de efectivo o transferencias.
Estas prácticas representan un riesgo de pérdida de dinero y exposición de datos personales.
Mahonri Hita - coordinador de operaciones del Instituto
Ante esto, recalcó que la única información oficial sobre los procesos se brinda en las delegaciones del ICV, o a través del 070, además de los canales digitales del propio instituto.
Entre las recomendaciones emitidas para agilizar y asegurar un trámite exitoso destacan:
- Realizar el pre registro en línea y subir la documentación en NLínea.
- Preparar con anticipación los documentos requeridos.
- Llegar 10 minutos antes de la cita.
- Pagar únicamente en ventanilla en las cajas bancarias dentro de las delegaciones.
¿Qué es lo que permite realizar el cambio de placas a través de línea?
De acuerdo al encargado de despacho del ICV, Ramiro Bravo, los canales digitales permite que el proceso sea más rápido y seguro.
De esta manera, se reportaron más de 10 mil transacciones de placas, de las cuales 2 mil se han realizado completamente en línea.
Aunado a esto, reitero que las largas filas en las delegaciones se deben principalmente a que muchos usuarios acuden sin realizar el pre registro en línea o sin llevar la documentación completa, lo que provoca aglomeraciones y mayores tiempos de espera.
¿Con cuantas delegaciones cuenta actualmente el Instituto de Control vehicular en la entidad?
Actualmente, el ICV cuenta con seis delegaciones en Pabellón Ciudadano, Citadel, Plazas Outlet, Cumbres, Valle Oriente y Santa Cruz, y a partir del 15 de noviembre se sumarán Parque Fundidora y Santa Cruz en Guadalupe.
Cabe mencionar que, el Instituto reportó que las transacciones aumentaron en un 40% y que el monto recaudado por el cambio de placas asciende a cerca de 56 millones de pesos.
¿Qué es lo que se busca lograr con esta forma de realizar trámites en el estado?
Con estas medidas, el ICV busca fomentar la cultura digital en los trámites vehiculares y garantizar una atención más eficiente, transparente y segura para todos los usuarios.