Síguenos

Analizan en la Gran Logia la libertad de expresión y el periodismo en Nuevo León

Los organizadores coincidieron en que este tipo de foros permiten recuperar la memoria histórica del periodismo. Foto: Cortesía.
Por:Alejandro Villaseñor

La Gran Logia del Estado de Nuevo León fue sede de un conversatorio titulado “El periodismo en las primeras décadas del siglo XIX y la libertad de expresión”.

Especialistas, académicos y asociaciones reflexionaron sobre el papel de la información en el pasado y los desafíos actuales que enfrentan los medios de comunicación en la era digital.

Te puede interesar....

El encuentro fue coordinado por el maestro e historiador Óscar Tamez Rodríguez, quien funge como secretario técnico de la organización integrada por 18 instituciones.

¿Qué instituciones participaron en el conversatorio?

La reunión reunió a representantes de asociaciones civiles, gremiales y académicas, entre ellas: 


En total participaron 18 asociaciones, consolidando un espacio plural de análisis y diálogo.

¿Qué temas se abordaron sobre la libertad de expresión?

Uno de los aportes destacados fue el del Dr. Fernando Castillo, quien analizó la evolución de la libertad de expresión en la Constitución mexicana y los retos que esta enfrenta en la actualidad.


La discusión evidenció la necesidad de mantener un equilibrio entre la libertad de informar y la responsabilidad social del periodismo.

¿Por qué es relevante este diálogo en el contexto actual?

Los organizadores coincidieron en que este tipo de foros permiten recuperar la memoria histórica del periodismo y compararla con los desafíos del presente.

Se planteó la importancia de reforzar la ética profesional y la formación de periodistas críticos.


Síguenos en Google News

libertad de expresión Nuevo Leónperiodismo siglo XIXdesafíos medios digitalesevolución libertad de expresiónética periodismo redes sociales