Analizan en la Gran Logia la libertad de expresión y el periodismo en Nuevo León
La Gran Logia del Estado de Nuevo León fue sede de un conversatorio titulado “El periodismo en las primeras décadas del siglo XIX y la libertad de expresión”.
Especialistas, académicos y asociaciones reflexionaron sobre el papel de la información en el pasado y los desafíos actuales que enfrentan los medios de comunicación en la era digital.
El encuentro fue coordinado por el maestro e historiador Óscar Tamez Rodríguez, quien funge como secretario técnico de la organización integrada por 18 instituciones.
¿Qué instituciones participaron en el conversatorio?
La reunión reunió a representantes de asociaciones civiles, gremiales y académicas, entre ellas:
- Colegio de Abogados de Nuevo León, Dr. David Rodríguez Calderón.
- Sociedad Cívica Mexicana, Carlos Humberto Cervera Aguirre.
- Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado Santos”, Francisco Zúñiga Esquivel.
- Gran Logia del Estado de Nuevo León, Héctor Emmanuel Arredondo Morales.
- Club Primera Plana, Óscar Tamez Rodríguez.
- Archivo General del Estado de Nuevo León, Héctor Jaime Treviño Villarreal.
- Asociación Estatal de Cronistas “José P. Saldaña”, Hernán Farías Gómez.
En total participaron 18 asociaciones, consolidando un espacio plural de análisis y diálogo.
¿Qué temas se abordaron sobre la libertad de expresión?
Uno de los aportes destacados fue el del Dr. Fernando Castillo, quien analizó la evolución de la libertad de expresión en la Constitución mexicana y los retos que esta enfrenta en la actualidad.
- Señaló cómo los medios de comunicación transitan hacia la digitalización y redes sociales.
- Subrayó que este proceso genera tanto nuevas oportunidades de participación como riesgos de desinformación.
- Destacó que hoy las voces ciudadanas se amplifican, pero también lo hacen los discursos sin sustento, afectando al debate público.
La discusión evidenció la necesidad de mantener un equilibrio entre la libertad de informar y la responsabilidad social del periodismo.
¿Por qué es relevante este diálogo en el contexto actual?
Los organizadores coincidieron en que este tipo de foros permiten recuperar la memoria histórica del periodismo y compararla con los desafíos del presente.
- Las redes sociales han transformado la manera en que circula la información.
- El activismo público y social encuentra eco inmediato, pero también enfrenta el reto de la manipulación de datos.
Se planteó la importancia de reforzar la ética profesional y la formación de periodistas críticos.