Síguenos

Analizarán influencia histórica de obispos novohispanos en el Museo de Historia Mexicana

Se llevará a cabo el ciclo de conferencias “Obispos novohispanos en vísperas de la Independencia” en el Museo de Historia Mexicana. Foto: 3 Museos
Por:Erwin Contreras

En medio de la reciente transición en el liderazgo de la Iglesia católica, tras el fallecimiento del Papa Francisco y la elección de León XIV, el análisis del papel histórico de los jerarcas eclesiásticos cobra nueva relevancia.

Esta reflexión es el eje central del ciclo de conferencias “Obispos novohispanos en vísperas de la Independencia”, que se realizará todos los sábados del 20 de septiembre al 1 de noviembre a las 12:00 horas en el Museo de Historia Mexicana.

Te puede interesar....

¿Quién coordina el ciclo de conferencias “Obispos novohispanos en vísperas de la Independencia”?

Coordinado por el historiador Arturo Jacinto Oviedo, del Club de Lectura “Historia entre Amigos”, el ciclo reúne a destacadas y destacados especialistas que explorarán la influencia social, política y espiritual de los obispos novohispanos en el contexto previo a la lucha independentista.

Te puede interesar....

¿Cuándo arranca el ciclo de conferencias en el Museo de Historia Mexicana?

El ciclo abrirá el 20 de septiembre con la participación de la Dra. María Teresa Álvarez Icaza Longoria, quien abordará la figura de Manuel Rubio y Salinas (1748–1765), arzobispo de México durante el reformismo borbónico, cuyo impulso modernizador dejó una profunda huella en el clero novohispano.

El 27 de septiembre, la Dra. Carolina Yeveth Aguilar García analizará la gestión de Alonso Núñez de Haro y Peralta, arzobispo y virrey interino, notable por sus reformas institucionales y su prolongada influencia en la vida pública novohispana.

En la tercera conferencia, el 4 de octubre, el Mtro. Javier Rodríguez Cárdenas expondrá la trayectoria del obispo Francisco de San Buenaventura Martínez de Tejada, figura clave en la expansión eclesiástica hacia el noreste novohispano, incluyendo regiones como Texas.

El 11 de octubre, la Mtra. Sandra Leticia Ramírez Huacuja hablará sobre el papel del obispado de Michoacán frente a crisis como la hambruna y el estallido insurgente, en tiempos de Antonio de San Miguel Iglesias y Manuel Abad y Queipo.

El ciclo continuará el 25 de octubre con el Dr. José Gabino Castillo Flores, quien presentará una ponencia sobre Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, arzobispo y virrey durante el inicio del movimiento independentista, cuya moderación y lealtad a la Corona marcaron su gestión.

La última sesión, el 1 de noviembre, estará a cargo del Dr. Moisés Alberto Saldaña Martínez, quien abordará las tensiones políticas y los avances educativos durante los episcopados de Ambrosio Llanos y Valdés y Primo Feliciano Marín en Linares (1792–1815).

¿Cuál es el costo de este ciclo de conferencias en el Museo de Historia Mexicana?

Todas las conferencias son de entrada libre y se realizarán en el auditorio del Museo de Historia Mexicana. Para quienes deseen profundizar en los temas tratados, pueden solicitar los textos de lectura previa a través del correo bmunoz@3museos.com o al teléfono 81 2033 9898 Ext. 115. Más información disponible en el sitio oficial: www.3museos.com

Este ciclo de conferencias ofrece una mirada única al peso histórico del episcopado en la gestación del México independiente, un tema que, más allá del ámbito religioso, interpela los procesos sociales y políticos que siguen moldeando nuestra historia.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Museo de Historia Mexicanaobispos novohispanosInfluencia