Anylú Bendición pide al INDE nuevos protocolos contra acoso sexual en el deporte
Ante las recientes denuncias a entrenadores deportivos, la diputada local, Anylú Bendición Hernández exhortó al INDE para adoptar protocolos contra el acoso sexual.
¿Cuál es la finalidad?
Para prevenir situaciones de violencia, Bendición Hernández presentó una propuesta dirigida hacia el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León, en el que deberán adoptar medidas que garanticen un entorno seguro, libre de acoso y hostigamiento sexual.
El exhorto nació luego de las múltiples denuncias públicas de deportistas que han sido víctimas de acoso y hostigamiento sexual dentro de las instalaciones del INDE.
¿De qué trata la nueva propuesta?
La legisladora de Morena, presentó este punto de acuerdo ante el Congreso del Estado para exhortar al Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León, a adoptar un Protocolo para la Prevención, Detección y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual en el Deporte.
“Hace unos meses le preguntamos al INDE cuáles eran los pasos a seguir en caso de que recibieran una denuncia por violencia sexual o acoso. Nos respondieron que han hecho presentaciones gráficas y compartido con su personal un código de ética, pero es evidente que no cuentan con un protocolo formal ni tienen establecidos los procedimientos a seguir cuando se presenta una denuncia por acoso, hostigamiento o violencia sexual”, aseguró la diputada.
¿Qué contenía el escrito dirigido hacia el INDE?
Además, también anexó una propuesta de protocolo en las que agregó:
- -Definiciones claras de los distintos tipos de violencia (física, psicológica, sexual, simbólica, económica e institucional)
- -Principios rectores como el enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género y la no revictimización
- -Mecanismos de denuncia seguros y confidenciales
- -Procedimientos para la atención, sanción y seguimiento de los casos
- -Medidas de protección y reparación para las víctimas.
“Si no cuentan con las herramientas para proteger a las y los deportistas, les hacemos llegar esta propuesta de protocolo, que comienza con la separación de los presuntos agresores desde el momento en que se recibe una denuncia, para evitar que sigan en contacto con las víctimas. La presentamos para que cuenten con pasos claros a seguir y no se laven las manos diciendo que compartieron un código de ética y ya. Se trata de que sean parte activa en las investigaciones y realmente protejan a las y los deportistas”, explicó.
¿Cuál es su opinión referente a estas denuncias?
La legisladora lamentó la falta de una respuesta inmediata por parte del INDE ante exhortos anteriores, aunque se mostró confiada en que el instituto adopte esta propuesta y la enriquezca con los elementos que considere pertinentes, con el objetivo de ofrecer a la brevedad espacios seguros para los deportistas, y evitar que se repitan incidentes como los testimonios de gimnastas abusadas desde su infancia por un entrenador vinculado al mismo instituto.