Araña viuda negra de Nuevo León: 5 curiosidades que debes saber de este artrópodo
La araña viuda negra, científicamente conocida como Latrodectus mactans, es quizás el arácnido más célebre y temido de Nuevo León y gran parte del norte de México.
Reconocible por su cuerpo negro brillante y la característica mancha roja en forma de reloj de arena, su presencia despierta tanto fascinación como precaución. A pesar de su fama de ser mortal, la araña viuda negra de Nuevo León es clave para el ecosistema regional.
¿Cuáles son las 5 curiosidades de la araña viuda negra de Nuevo León?
- Veneno: Este es 15 veces más potente que el de una serpiente de cascabel: Aunque la mordedura de la araña viuda negra rara vez es mortal para adultos sanos (gracias a la pequeña cantidad de veneno que inyecta), su toxina es increíblemente potente. El veneno, denominado latrotoxina, es una neurotoxina que afecta el sistema nervioso. Se estima que la latrotoxina es hasta 15 veces más potente que el veneno de la serpiente de cascabel de la zona. En caso de mordedura, se debe buscar atención médica inmediatamente para la aplicación del antiveneno, especialmente si la víctima es un niño o un adulto mayor.
- La mancha roja: Solo pertenece a la hembra, el icónico "reloj de arena" de color rojo brillante en la parte inferior del abdomen es la señal de identidad de la especie, pero es un rasgo exclusivo de la hembra adulta. Los machos, que son mucho más pequeños, suelen ser de color café claro o grisáceo y no poseen esta marca distintiva. El color rojo intenso funciona como una señal de advertencia para potenciales depredadores, anunciando su peligrosidad.
- El "canibalismo sexual": El nombre "Viuda Negra" proviene de un comportamiento observado donde la hembra se come al macho después del apareamiento. Sin embargo, estudios recientes indican que este acto no es tan común como se creía en el entorno natural. ¿Por qué sucede? cuando ocurre, es a menudo en condiciones de laboratorio o en situaciones donde la hembra tiene mucha hambre. En la naturaleza, el macho a veces logra escapar ileso, cumpliendo su función reproductiva y garantizando la supervivencia de la especie.
- Telarañas desordenadas: A diferencia de otras arañas que tejen telarañas geométricas y perfectas, como las arañas de jardín, la viuda negra crea telarañas irregulares y desordenadas cerca del suelo o en lugares oscuros y protegidos (grietas, pilas de madera, debajo de piedras, etc.) Estas telarañas, aunque caóticas, son extremadamente resistentes y pegajosas. Las patas de la araña viuda negra tienen pelos especiales que le permiten manipular la seda con destreza, capturando insectos y otros artrópodos pequeños que caen en su trampa.
- Es común encontrarlas en hogares: Debido al clima semiárido de Nuevo León, la viuda negra busca refugio en áreas que le proporcionen humedad, oscuridad y protección del calor extremo. Esto las convierte en visitantes frecuentes de los hogares. Es fundamental revisar y limpiar regularmente áreas como cocheras, bodegas, sótanos, clósets de herramientas y detrás de muebles que no se mueven con frecuencia. El uso de guantes y ropa protectora al trabajar en estas zonas es la principal medida de prevención.
¿Qué hacer ante una mordedura de araña viuda negra?
La mordedura de la araña viuda negra requiere atención médica inmediata debido a la latrotoxina, una neurotoxina que puede causar síntomas severos (latrodectismo), es por ello que te damos los pasos inmediatos a seguir:
- Mantener la calma: La calma ayuda a reducir la dispersión del veneno en el cuerpo.
- Lavar la herida: Limpie la zona de la mordedura con agua y jabón.
- Aplicar frío: Coloque una compresa fría o hielo envuelto en un paño sobre la herida. Esto puede ayudar a retardar la absorción del veneno y reducir la hinchazón.
- Elevar la zona: Si es posible, mantenga la extremidad mordida ligeramente elevada.
- Buscar atención médica urgente: Trasládese de inmediato al hospital o centro de salud más cercano. Es fundamental que un profesional evalúe la necesidad de administrar el antiveneno específico, especialmente si la víctima es un niño, un adulto mayor, o presenta síntomas como dolor intenso, rigidez muscular o espasmos.
Si es seguro, intente capturar a la araña (viva o muerta) para que el personal médico pueda identificarla y confirmar el tratamiento. Evite succionar el veneno o cortar la herida.
¿Cuántos casos de mordeduras de araña viuda negra se registran en Nuevo León en lo que va del 2025?
De acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, hasta la semana epidemiológica 43 del 2025 en Nuevo León se han registrado los siguientes casos de mordedura de arañas:
- Mordeduras de araña viuda negra: 24 casos en hombres y 7 en mujeres
- Mordedura de araña violinista: 6 casos en hombres y 9 casos en mujeres
- Mordeduras de otras arañas: 27 casos en hombres y 13 casos en mujeres