Síguenos

Así afecta la informalidad laboral al PIB de Nuevo León

La informalidad laboral en Nuevo León, aunque inferior al promedio nacional, representa un desafío persistente que impacta directamente en el Producto Interno Bruto. Foto: Canva.
Por:Antonio López

La informalidad laboral en Nuevo León, aunque inferior al promedio nacional, representa un desafío persistente que impacta directamente en el Producto Interno Bruto (PIB) del estado. 

A pesar de ser una de las entidades con menor tasa de informalidad laboral en México, con un 33% al cierre de 2024, según datos de la Coparmex Nuevo León, esta condición laboral sigue afectando negativamente el desarrollo económico regional.

Te puede interesar....

¿Cómo afecta la informalidad laboral al PIB de Nuevo León?

La informalidad laboral en Nuevo León limita el crecimiento del PIB estatal de diversas maneras:

Estos factores combinados generan afectaciones directas al PIB de Nuevo León, al limitar el potencial de expansión económica y la competitividad del estado.

Te puede interesar....

¿Por qué persiste la informalidad laboral en un estado industrializado como Nuevo León?

A pesar de su dinamismo industrial, Nuevo León enfrenta desafíos que perpetúan la informalidad laboral:

Estas condiciones contribuyen a que la informalidad laboral se mantenga como un obstáculo para el crecimiento del PIB de Nuevo León.

Te puede interesar....

¿Qué estrategias pueden mitigar las afectaciones de la informalidad laboral en el PIB de Nuevo León?

Para reducir las afectaciones de la informalidad laboral en el PIB de Nuevo León, se pueden considerar las siguientes estrategias:

Implementar estas medidas puede contribuir a disminuir la informalidad laboral, mejorando así el desempeño económico y el PIB de Nuevo León.

Síguenos en Google News

PIBNuevo LeónInformalidad laboral