Así afecta la informalidad laboral al PIB de Nuevo León
La informalidad laboral en Nuevo León, aunque inferior al promedio nacional, representa un desafío persistente que impacta directamente en el Producto Interno Bruto (PIB) del estado.
A pesar de ser una de las entidades con menor tasa de informalidad laboral en México, con un 33% al cierre de 2024, según datos de la Coparmex Nuevo León, esta condición laboral sigue afectando negativamente el desarrollo económico regional.
¿Cómo afecta la informalidad laboral al PIB de Nuevo León?
La informalidad laboral en Nuevo León limita el crecimiento del PIB estatal de diversas maneras:
- Reducción en la recaudación fiscal: La falta de contribuciones por parte de los trabajadores informales disminuye los ingresos gubernamentales, restringiendo la inversión en infraestructura y servicios públicos.
- Desigualdad en el acceso a servicios: Los empleados informales carecen de prestaciones laborales y seguridad social, lo que puede incrementar la pobreza y reducir el consumo interno.
- Menor productividad: La ausencia de capacitación y formalización en el empleo informal puede traducirse en una fuerza laboral menos eficiente.
Estos factores combinados generan afectaciones directas al PIB de Nuevo León, al limitar el potencial de expansión económica y la competitividad del estado.
¿Por qué persiste la informalidad laboral en un estado industrializado como Nuevo León?
A pesar de su dinamismo industrial, Nuevo León enfrenta desafíos que perpetúan la informalidad laboral:
- Preferencia por la informalidad: Algunos trabajadores optan por empleos informales debido a mejores remuneraciones y flexibilidad, evitando cargas fiscales y regulaciones laborales.
- Desalineación entre oferta educativa y demanda laboral: Existe una brecha entre las habilidades que ofrece el sistema educativo y las requeridas por el mercado laboral, lo que dificulta la inserción en empleos formales.
- Falta de inversión en capacitación: Las empresas no tienen estimaciones claras sobre la inversión en formación de personal, lo que limita el desarrollo de competencias necesarias para el empleo formal.
Estas condiciones contribuyen a que la informalidad laboral se mantenga como un obstáculo para el crecimiento del PIB de Nuevo León.
¿Qué estrategias pueden mitigar las afectaciones de la informalidad laboral en el PIB de Nuevo León?
Para reducir las afectaciones de la informalidad laboral en el PIB de Nuevo León, se pueden considerar las siguientes estrategias:
- Fomentar la formalización del empleo: Implementar incentivos fiscales y programas de apoyo para que las empresas y trabajadores transiten hacia la formalidad.
- Mejorar la alineación educativa: Actualizar los programas educativos para que respondan a las necesidades del mercado laboral, facilitando la inserción en empleos formales.
- Promover la inclusión financiera: Facilitar el acceso a servicios financieros para trabajadores informales, incentivando su transición al empleo formal.
- Fortalecer la inspección laboral: Aumentar la supervisión y cumplimiento de las leyes laborales para reducir la informalidad.
Implementar estas medidas puede contribuir a disminuir la informalidad laboral, mejorando así el desempeño económico y el PIB de Nuevo León.