Así operan las extorsiones en Nuevo León: ¿Estás en riesgo?
Por:Blanca Rojas
En los últimos años en Nuevo León, el delito de extorsión ha aumentado de forma preocupante, afectando tanto a los ciudadanos como a los comerciantes.
Y es que de acuerdo con informes de las autoridades estatales y federales se han identificado diversas modalidades que a continuación detallamos.
¿Cuáles son las modalidades de extorsión más comunes en Nuevo León?
En el Estado, el delito de extorsión presenta varias modalidades entre ellas:
- La telefónica
- El secuestro virtual
- El cobro de piso a negocios y comercios
- Fraudes digitales vía aplicaciones o mensajería
¿Cuáles son las variantes más frecuentes en Nuevo León?
Según la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y el Gobierno del Estado, algunas variantes frecuentes incluyen:
- Familiar secuestrado o detenido: El afectado recibe una llamada telefónica en la que se le solicita una cantidad de dinero argumentando la detención de un supuesto familiar detenido o que participó en algún accidente.
- Finge ser un grupo delictivo: En esta modalidad el extorsionador asegura ser integrante de algún grupo delictivo y amenaza con causar daño al patrimonio o a la familia si no se paga una “cuota” cada determinado tiempo.
- Ganador ficticio: La víctima recibe una llamada o mensaje asegurando que ha sido acreedor a un premio. Si el contacto es por llamada piden realizar un depósito para el envío de su “premio”. En el caso de mensajes el usuario debe acceder a un "link" para reclamarlo, al ingresar comienza el robo de información.
- Aplicaciones de préstamos: En redes sociales se invita a descargar aplicaciones que ofrecen préstamos inmediatos. No hay contacto directo con algún trabajador, todo es mediante la aplicación y mensajes de WhatsApp, por lo que tienen acceso a los contactos telefónicos, los cuáles reciben amenazas.
- Subastas en línea: Se trata de dominios o perfiles falsos, son muy parecidos a los sitios de instituciones oficiales. Ofrecen vehículos, casas y variedad de artículos atractivos a precios bajos solicitando un “anticipo” y defraudando a la sociedad.
- WhatsApp: Los defraudadores toman la información personal de la aplicación, suplantan la identidad y acceden a las cuentas de usuarios para crear un “nuevo perfil falso” y extorsionar a los contactos.
¿Qué tan frecuente son las extorsiones en Nuevo León?
Archivos periodísticos y el último informe del 2024 realizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que Nuevo León se ubicó en el cuarto lugar a nivel nacional con 798 denuncias de extorsión.