Biblioteca Digital de la UANL celebra 20 años como referente académico y cultural
A dos décadas de su fundación, la Biblioteca Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se consolida como una herramienta esencial para la comunidad universitaria, impulsando la docencia, investigación y difusión científica y cultural.
Desde su inauguración el 18 de mayo de 2005, ha reunido más de 14 mil documentos en texto completo, destacando libros, artículos, tesis de posgrado, conferencias y patentes que nutren el conocimiento de estudiantes, docentes e investigadores.
Con un acervo que incluye materiales editados entre los siglos XVI y XIX, en idiomas como español, francés, italiano y latín, la Biblioteca Digital ha permitido que el conocimiento histórico y contemporáneo esté disponible sin fronteras, al alcance de cualquier usuario de la universidad.
¿Cómo ha evolucionado la Biblioteca Digital en 20 años?
Desde sus inicios, la Biblioteca Digital UANL surgió como una iniciativa estratégica de Rectoría para digitalizar las tesis de licenciatura, maestría y doctorado, y expandir el acceso a recursos académicos.
Según José Porfirio Tamez Solís, director de Bibliotecas de la UANL, esta transformación ha derivado en una mayor internacionalización de los contenidos académicos y una significativa mejora en el acceso a la información.
“La digitalización rompió las barreras del idioma y la distancia; ahora cualquier lector puede acceder y traducir los materiales a su lengua para responder a sus necesidades académicas”, explicó Tamez Solís.
Esta visión ha convertido al sistema en un modelo reconocido por su utilidad y alcance global.
¿Qué tipo de materiales ofrece el acervo digital?
La Biblioteca Digital alberga una vasta colección de obras de ciencias sociales, salud, ingeniería, economía, administración, educación, artes y humanidades. Todos estos recursos están disponibles de forma abierta, sin requerir usuario ni contraseña.
El acervo incluye colecciones de la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, la Capilla Alfonsina, el Centro Regional de Información en Salud y la Biblioteca de la Facultad de Derecho.
Además, el repositorio artístico y cultural resguarda más de 1,650 obras de 210 artistas nacionales e internacionales, lo cual refuerza su función como puente entre el conocimiento y la expresión artística.
¿Por qué es un referente para la comunidad universitaria y más allá?
El impacto de esta plataforma ha trascendido las aulas universitarias. Comentarios positivos de usuarios internacionales destacan la importancia de que una institución pública ofrezca acceso libre a recursos académicos y culturales.
Esto ha posicionado a la Biblioteca Digital UANL como un referente en México y en el extranjero, gracias a su compromiso con la educación, la investigación y el arte accesibles para todos .