Busca diputado equipar hospitales regionales con áreas de diálisis y hemodiálisis en Nuevo León
Luego de que el diputado del Congreso Local de Nuevo León por el PAN, Ignacio Castellanos evidenciara la necesidad de equipar a los hospitales regionales de instrumentos y herramientas para hacer diálisis y hemodiálisis.
Declaró que se mandó un exhortó a la Secretaría de Salud de Nuevo León para que pudiera brindar este servicio a los nosocomios que están fuera del Área Metropolitana de Nuevo León.
- Aquí te dejamos la información que dijo al respecto de ese tema.
¿Por qué se lanzó este exhorto desde el Congreso de Nuevo León?
El diputado Ignacio Castellanos, del PAN, presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud de Nuevo León para que los hospitales regionales de Cerralvo, Galeana, Doctor Arroyo, Montemorelos y Sabinas Hidalgo cuenten con áreas de diálisis y hemodiálisis.
El diputado explicó que esto se hace para poder facilitar el acceso a los habitantes de dichas comunidades, ya que acudir a la Zona Metropolitana les representa un problema grande tanto por cuestiones de traslado, así como por cuestiones de salud.
- “Este es un acto de humanidad, porque actualmente solo se realizan estos tratamientos en el Hospital Universitario, obligando a pacientes de zonas rurales a viajar hasta 14 horas para recibir atención”, explicó.
¿Qué dificultades enfrentan los pacientes en zonas rurales?
Castellanos señaló que el traslado constante no solo merma la calidad de vida de los enfermos, sino que también los expone a infecciones por su sistema inmune comprometido, además de que este tratamiento es caro y afecta en la economía familiar de los pacientes.
- “Una diálisis por fuera cuesta entre 3 mil y 4 mil pesos, sin contar los medicamentos que superan los 5 mil mensuales. Es urgente que haya especialistas en los hospitales regionales”, subrayó.
¿Cuál fue el testimonio de los afectados?
Durante la explicación del exhorto, estuvo presente María Magdalena, paciente de Agualeguas, Nuevo León, quien compartió su experiencia en donde destacó que es muy complicado viajar, ya que además de que vive lejos, tiene que venir hasta tres días por semana a su sesión.
- “Vengo tres veces por semana, lunes, miércoles y viernes. Cada sesión dura cuatro horas; salimos cansados, a veces con hambre, y todavía debemos recorrer largas distancias para llegar a casa”, dijo.
El diputado añadió que este llamado también honra la memoria de pacientes que fallecieron sin acceso oportuno al tratamiento.