Síguenos

Cae banda de préstamos "Gota a Gota" en Santiago; cuatro colombianos fueron detenidos

Los cuatro detenidos fueron identificados como Sebastián “N”, de 25 años; Cristian David “N”, de 27; Cristian Andrés, de 26; y Camilo “N”, de 25, quienes fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración. Foto: Gobierno de Santiago
Por:Erwin Contreras

En un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Santiago, fueron detenidos cuatro presuntos integrantes de una banda de origen colombiano dedicada a otorgar préstamos bajo el esquema conocido como Gota a Gota”, caracterizado por prácticas de usura, intimidación y posible extorsión.

Te puede interesar....

¿Cómo opera el esquema "Gota a Gota"?

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Policía Metropolitana de Investigación de Santiago, este sistema de financiamiento opera a través de la aplicación SGC Pymes Cloud, y ofrece préstamos rápidos de entre mil y cinco mil pesos, con una tasa de interés del 20 por ciento.

Sin embargo, el esquema exige pagos diarios inamovibles y aplica cargos desproporcionados en caso de retraso, lo que genera una espiral de endeudamiento.

Cuando los deudores no pueden cubrir los pagos, los prestamistas exigen como garantía documentos de propiedad de vehículos o incluso de bienes inmuebles. Además, las autoridades alertaron sobre los riesgos del uso de esta aplicación, ya que los usuarios entregan información personal sensible que puede ser utilizada para presionar o amenazar.

Te puede interesar....

¿Quiénes son las cuatro personas detenidas por las autoridades de Santiago?

Los detenidos fueron identificados como Sebastián “N”, de 25 años; Cristian David “N”, de 27; Cristian Andrés, de 26; y Camilo “N”, de 25, quienes no pudieron acreditar su estancia legal en el país y fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración.

Gracias a labores de inteligencia, monitoreo por cámaras del Centro Integral de Vigilancia (CIV) y reportes ciudadanos, la policía logró ubicar a los sujetos, quienes se trasladaban desde el municipio de Allende a Santiago para realizar las cobranzas a más de 40 personas, utilizando métodos de intimidación.

¿Cuál es el llamado de la Secretaría de Seguridad de Santiago a la ciudadanía?

La Secretaría de Seguridad hizo un llamado a la ciudadanía del municipio de Santiago que haya recurrido a estos préstamos a acudir a sus instalaciones para recibir orientación y presentar una denuncia formal, pues el esquema representa una amenaza tanto financiera como emocional para las víctimas.

Las actividades de esta banda fueron detectadas recientemente en el municipio Santiago, aunque las autoridades aseguran que existen antecedentes de su operación en otros municipios del área metropolitana y otras regiones del país.

Con esta acción, la policía busca sentar un precedente para ampliar las investigaciones y erradicar estas prácticas ilegales que podrían configurar delitos como usura, extorsión y lavado de dinero.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

SantiagoGota a GotaColombianos