Síguenos

Caen dos jóvenes acusados de fraude en Escobedo tras órdenes de aprehensión

Las órdenes de aprehensión se ejecutaron en Escobedo tras investigaciones de la AEI. Foto: Proxpol/Canva.
Por:Antonio López

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó sobre la detención de dos hombres de nacionalidad venezolana señalados como responsables de diversos casos de fraude cometidos en el área metropolitana.

Detectives de la Agencia Estatal de Investigaciones ejecutaron órdenes de aprehensión en Escobedo en contra de Keisler “N”, de 19 años, y Jhoandri “N”, de 23, quienes ahora enfrentan cargos penales y permanecen en un Centro de Reinserción Social Estatal.

Te puede interesar....

¿Cómo operaban los presuntos responsables del fraude en Nuevo León?

De acuerdo con las investigaciones, ambos imputados actuaban mediante llamadas telefónicas engañosas dirigidas a empleadas domésticas.


En el caso de Keisler “N”, el 25 de julio de 2025 en la colonia Linda Vista, en Guadalupe, se hizo pasar por personal de una notaría y convenció a la trabajadora de entregar pertenencias del propietario de la vivienda a un chofer de aplicación.

El daño patrimonial se estimó en alrededor de un millón 450 mil pesos.

Por su parte, Jhoandri “N” habría participado en un hecho similar el 14 de agosto en la colonia Lomas del Valle, en San Pedro Garza García.

Mediante engaños telefónicos se solicitó a una empleada doméstica entregar relojes de alta gama, joyería y dinero en efectivo a choferes de aplicación, quienes después entregaron los objetos al señalado.

Te puede interesar....

¿Dónde fueron detenidos y cuál es su situación jurídica?

Las órdenes de aprehensión fueron cumplimentadas el 19 de agosto de 2025 en la colonia Anáhuac Campoamor, en Escobedo.

Ambos detenidos quedaron internados en un Centro de Reinserción Social Estatal, a disposición de un Juez de Control y de Juicio Oral Penal.

Inicialmente habían sido arrestados en flagrancia por narcomenudeo, pero el Ministerio Público se desistió de ese caso.

Posteriormente, fueron identificados directamente por víctimas de fraude, lo que derivó en la acción penal vigente.

Te puede interesar....

¿Qué factores deben considerarse en este caso?

Los presuntos responsables usaron llamadas telefónicas para consumar el fraude, las víctimas fueron empleadas domésticas que, bajo engaños, entregaron objetos de valor.

Se utilizaron choferes de aplicación como intermediarios para recoger las pertenencias, el monto del daño patrimonial supera el millón de pesos.


Este caso refleja cómo el fraude telefónico sigue siendo una modalidad de delito que requiere atención y prevención, ya que los delincuentes logran manipular a terceros para obtener información y bienes de alto valor.

Síguenos en Google News

fraudeórdenes de aprehensiónEscobedo