Carlos Mendoza rinde protesta como nuevo Consejero de la Judicatura de Nuevo León
El Congreso del Estado le tomó la protesta a Carlos Mendoza Cano como Consejero de la Judicatura local por un periodo de 3 años.
En sesión de pleno, el priista Javier Caballero dio entrada al tema tras leer el documento remitido al Legislativo por el gobernador Samuel García.
Una comisión integrada por miembros de todas las bancadas lo acompañaron en el acto protocolario.
¿Qué dijo el recién nombrado Consejero de la Judicatura local?
Aseguró que ocupará el cargo con autonomía en la Judicatura sin tener línea política.
No hay conflicto alguno. Me encuentro muy contento y agradecido con el Congreso del Estado, que ha tenido bien tomarme protesta en este momento para ocupar el cargo de consejero y obviamente agradecer al gobernador por haberme designado dentro de la judicatura. A 48 horas de haber recibido mi distribución nos encontramos ya aquí en el Congreso, constitucionalmente el consejero de la judicatura tiene autonomía y en segundo término puedo decirles que siempre me he caracterizado por ser una persona seria y profesional y en ese mismo sentido vamos a participar en el nombramiento, el día lunes se presentó la renuncia a la procuraduría después de qué fui designado como consejero
Carlos Mendoza - Consejero de la Judicatura de Nuevo León
¿Qué opinó el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano?
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Miguel Á. Flores Serna, celebró la toma de protesta de Carlos Mendoza Cano como nuevo Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, cargo que desempeñará por un periodo de tres años empezando su labor el 30 de mayo.
Flores Serna reconoció la trayectoria de Mendoza Cano, y confió en que su gestión se distinguirá por el compromiso con la justicia y el servicio a la ciudadanía.
¿Qué es la Judicatura de Nuevo León?
Es el órgano responsable de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado.
Está integrada por consejeros designados conforme a la Constitución local y tiene como función principal garantizar el buen funcionamiento de los juzgados y tribunales del estado.
Entre sus atribuciones se encuentran la supervisión del desempeño de jueces y magistrados, la implementación de políticas judiciales, así como la gestión de recursos humanos y materiales del sistema judicial local. Su labor busca asegurar la imparcialidad, eficiencia y transparencia en la impartición de justicia en la entidad.