La reciente defensa de una mujer contra su agresor resalta la importancia de reformar las leyes de legítima defensa. Foto: Diego Ovalle
Mujer que se defendió de agresor: el caso que impulsa reformas de legítima defensa en NL
El reciente caso de una mujer en Nuevo León que le quitó la vida a su esposo mientras intentaba defenderse a ella y a su hijo generó todo un debate sobre la legítima defensa.
Tras una serie de antecedentes de violencia familiar, el caso ha puesto nuevamente sobre la mesa la urgente necesidad de fortalecer la protección legal para quienes enfrentan agresiones dentro de su propio hogar.
¿Qué sucedió el día de hoy en torno a este caso?
De acuerdo con la información preliminar, la mujer actuó en un momento crítico en el que su vida, su integridad y la de su hijo estaban en riesgo.
Sin embargo, como suele ocurrir en estos escenarios, la víctima de violencia ahora enfrenta un proceso penal mientras se determina si actuó bajo legítima defensa.
Ante esto, se recordó que este no es un caso aislado, pues existen mujeres que terminan siendo criminalizadas aun cuando su reacción se originó en un contexto de violencia previa, amenazas de muerte y riesgo inminente.
¿Qué acciones emprendieron funcionarios públicos ante esta situación?
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la bancada de Movimiento Ciudadano se dieron cita para hablar sobre el caso.
La Diputada de Movimiento Ciudadano, Melisa Peña, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega, presentaron dos iniciativas clave orientadas a proteger a mujeres que, como la víctima de este caso, se ven obligadas a defender su vida.
Las propuestas contemplan reformas a los Artículos 17 y 20 del Código Penal, así como la adición del Artículo 24 Bis a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El objetivo es reconocer la legítima defensa cuando exista violencia familiar o feminicida, evitando que mujeres que actúan para protegerse sean tratadas igual que un agresor.
¿Qué mencionaron las autoridades legislativas y estatales en la presentación de esta iniciativa?
En este sentido, la legisladora emecista, Melisa Peña señaló que aún existen situaciones en las que las mujeres que se defienden reciben el mismo peso jurídico que quienes cometen delitos sin contexto de violencia, algo que calificó como injusto y contrario a la perspectiva de género.
Por su parte, Graciela Buchanan, titular de la Secretaría de las Mujeres, subrayó que en Nuevo León sí existen mujeres privadas de la libertad por haberse defendido, mientras que otras han sido absueltas cuando se juzga con perspectiva de género.
Aunado a ello, la Secretaria de las Mujeres, detalló que el caso antes mencionado, es oportuno ya que confirma la necesidad de velar por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Y por otro lado, mencionó que no se deben sentir atemorizadas de defenderse, por lo que les hizo un llamado a reportar ya sea al 911 o al 070.