CEDHNL rinde informe anual: llaman a garantizar acceso a la educación sin condicionamientos
Durante la entrega de su informe anual de actividades, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHNL), Olga Susana Méndez Arellano, destacó los avances de la institución en materia de transparencia, protección de derechos y supervisión en centros de reclusión y escuelas.
¿Qué mencionó durante su intervención la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León?
La titular de la CEDHNL informó que el organismo obtuvo el primer lugar en el certamen nacional de transparencia organizado por el INAI, además de un reconocimiento local en el mismo rubro.
Asimismo, en el ámbito de la libertad de expresión, Méndez Arellano resaltó la colaboración con la organización internacional Artículo 19, gracias a la cual se capacitó a municipios en la elaboración de protocolos para garantizar el respeto a periodistas frente a los cuerpos de seguridad.
¿Qué refirió la funcionaria acerca de las quejas recibidas por la CEDHNL?
Sobre las quejas recibidas, la presidenta señaló que más de 13 mil personas fueron atendidas, principalmente en casos relacionados con derechos de niñas, niños y adolescentes.
Entre los principales temas acorde a las quejas interpuestas con más frecuencia se encuentran obstáculos en el acceso a la educación, seguridad e integridad física de los alumnos.
En este sentido, denunció que aún existen planteles educativos que condicionan el ingreso de estudiantes por no portar determinado uniforme, zapatos de cierto color o por no cubrir cuotas escolares.
Estos aspectos no deben ser obstáculos para garantizar el derecho a la educación
Olga Susana Méndez - Comisionada presidenta de la CEDHNL
¿Qué acciones emprenderá la CEDHNL en materia de educación?
Asimismo, Susana Arellano adelantó que la Comisión iniciará visitas de verificación en infraestructura escolar, debido a que se han detectado riesgos por falta de salones, agua potable y energía eléctrica.
¿En qué consiste la herramienta digital de la cartografía aplicada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León?
En cuanto a la violencia contra las mujeres, la CEDHNL impulsa un modelo de cartografía digital que permitirá a los municipios identificar zonas de riesgo y atender con mayor precisión los casos de feminicidios y agresiones.