Síguenos

Cola de Caballo: descubre la magia invernal del parque más emblemático de Nuevo León

El Parque Ecoturístico Cola de Caballo tiene hermosos paisajes que podrás disfrutar en tus vacaciones de invierno. Foto: Facebook Gobierno de Nuevo León / Canva
Por:Erwin Contreras

Rodeado por los bosques de la Sierra Madre Oriental, el Parque Ecoturístico Cola de Caballo se consolida como uno de los destinos imperdibles del noreste mexicano para las vacaciones de invierno 2025.

Su espectacular cascada de 25 metros de altura, su ambiente natural y su cercanía con Monterrey lo han convertido en un punto de encuentro entre viajeros nacionales, aventureros millennials y turistas provenientes de Texas, Estados Unidos.

El protagonista de este paraíso es, sin duda, la cascada Cola de Caballo, cuyo nombre proviene de la forma que toma el agua al caer entre la vegetación y las formaciones rocosas.


El recorrido hasta la caída de agua, una vereda rodeada de pinos y encinos, es una experiencia visual y sensorial que invita a desconectarse del ruido citadino.

El sendero, de fácil acceso, puede recorrerse a pie, en carreta o incluso a caballo. A lo largo del camino, los visitantes encuentran miradores naturales, zonas de descanso y rincones ideales para capturar fotografías que parecen sacadas de una postal.

Te puede interesar....

¿Qué actividades se pueden realizar en el Parque Ecoturístico Cola de Caballo?

Cola de Caballo no solo es sinónimo de contemplación. Quienes buscan un toque de adrenalina pueden lanzarse por su tirolesa de más de 300 metros, atravesar puentes colgantes, practicar rápel o probar el bungee de más de 70 metros de altura, uno de los más altos del norte del país.

Los visitantes del Parque Ecoturístico Cola de Caballo pueden disfrutar de experiencias para todos los niveles de aventura, desde actividades familiares hasta desafíos para los más intrépidos.


El Parque Ecoturístico Cola de Caballo cuenta con amplias áreas de picnic y descanso, asadores y zonas para disfrutar de una carne asada junto al río. También hay locales de artesanías y comida típica, donde los visitantes pueden degustar antojitos regiomontanos y llevarse un recuerdo artesanal.

Te puede interesar....

¿Cómo es el invierno en el Parque Ecoturístico Cola de Caballo?

Durante el invierno, el clima fresco de la sierra y la bruma que envuelve la cascada crean una atmósfera mágica, ideal para parejas o grupos de amigos que buscan un escape natural sin alejarse demasiado de la ciudad.

A solo unos minutos del parque se encuentra el centro histórico de Santiago, Nuevo León, un Pueblo Mágico que conserva su arquitectura norestense, calles empedradas y una oferta gastronómica que mezcla tradición y modernidad. Cafés con vista a la plaza principal, restaurantes campestres y miradores panorámicos completan la experiencia.


Desde ahí, es posible visitar otros atractivos como la presa de La Boca o los cañones de la Sierra Madre, ideales para quienes desean extender la aventura un día más.

Gracias a su ubicación estratégica, a poco más de tres horas de la frontera y a 45 minutos de Monterrey, Cola de Caballo se ha convertido en una opción atractiva para visitantes de Texas, especialmente de ciudades como Laredo, McAllen y San Antonio.

Muchos cruzan la frontera en auto para disfrutar de un fin de semana de naturaleza, cultura y gastronomía mexicana sin recorrer grandes distancias.

¿Cuáles son los consejos para visitar el Parque Ecoturístico Cola de Caballo?


Entre el sonido del agua cayendo, el aire fresco de la montaña y el aroma a pino, la Cola de Caballo ofrece una experiencia completa: naturaleza, aventura y hospitalidad regiomontana.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Cola de CaballoSantiagoNuevo Leónvacaciones de invierno 2025Parque Ecoturístico Cola de Caballo