¿Cómo impulsa la marca Hecho en Nuevo León a las MiPyMEs?
El programa Hecho en Nuevo León se ha consolidado como una herramienta clave para impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en el estado.
A través de diversas estrategias de apoyo, esta iniciativa busca fortalecer la presencia de las empresas locales en mercados regionales, nacionales e internacionales.
¿Qué beneficios ofrece el distintivo "Hecho en Nuevo León" a las MiPyMEs?
Al afiliarse al programa Hecho en Nuevo León, las MiPyMEs obtienen múltiples ventajas que potencian su crecimiento y competitividad:
- Uso del sello oficial: Permite a las empresas utilizar el distintivo en sus productos, generando mayor confianza y reconocimiento en el mercado.
- Estrategias de promoción: Acceso a campañas de difusión dentro del estado para fortalecer su marca.
- Mayor visibilidad: Facilita la expansión a nivel nacional e internacional, al participar en ferias y exposiciones.
- Capacitación empresarial: Cursos en ventas, marketing, administración y más, para mejorar las habilidades de los emprendedores.
- Asesoría para formalización: Apoyo en el registro de marca, diseño de empaque, código de barras y otros aspectos legales.
Estos beneficios están diseñados para brindar un apoyo integral a las MiPyMEs, fortaleciendo su estructura y proyección comercial.
¿Cómo pueden las MiPyMEs afiliarse al programa "Hecho en Nuevo León"?
El proceso de afiliación al programa es accesible y gratuito. Las empresas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Domicilio fiscal en Nuevo León: La empresa debe estar registrada en el estado.
- Producción local: Los productos deben ser fabricados, ensamblados o procesados dentro de Nuevo León.
- Registro legal: Contar con la documentación legal correspondiente que acredite la operación formal del negocio.
- Estándares de calidad: Demostrar que los productos cumplen con criterios de calidad establecidos.
Para iniciar el proceso, las MiPyMEs pueden enviar fotografías de sus productos al correo hechoennl@nuevoleon.gob.mx o acudir personalmente a las oficinas del programa en Monterrey, presentando una muestra del producto y llenando el formulario de afiliación.
¿Qué oportunidades de comercialización brinda "Hecho en Nuevo León" a las MiPyMEs?
El programa Hecho en Nuevo León ha establecido alianzas estratégicas que ofrecen nuevas plataformas de venta y promoción para las MiPyMEs:
- Mercado Libre: Las empresas afiliadas pueden vender sus productos a través de la tienda oficial del programa en esta plataforma de comercio electrónico, ampliando su alcance a nivel nacional.
- Convenios con cadenas comerciales: Acuerdos con empresas como OXXO permiten que hasta 30 participantes del programa puedan abastecer a esta cadena, tras recibir capacitación especializada.
- Participación en eventos: Las MiPyMEs tienen acceso a ferias, exposiciones y eventos empresariales organizados por el gobierno estatal, donde pueden promover sus productos y establecer contactos comerciales.
Estas oportunidades de comercialización representan un apoyo significativo para las MiPyMEs, facilitando su integración en cadenas de valor más amplias y fortaleciendo su presencia en el mercado.
En resumen, Hecho en Nuevo León es una iniciativa integral que proporciona a las MiPyMEs las herramientas necesarias para su desarrollo y expansión, consolidándose como un pilar fundamental en el impulso económico del estado.