Síguenos

Conflicto Rusia-Ucrania así impactará a México: economista

Planeación y prudencia, es lo que invitan los expertos financieros para evitar que los golpee la crisis económica que se avecina.

Por:Carolina León

NUEVO LEÓN.- Más allá de las repercusiones político-sociales que pueda tener el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, en México se avecina un golpe importante en la economía, trayendo un impacto negativo en las tasas de interés crediticio, inflación en productos básicos y en el costo de los energéticos. 

El especialista en Economía, Jorge Moreno explicó para POSTA que ante una mayor incertidumbre internacional generada por este tipo de conflicto y junto con la pandemia, las repercusiones pudieran ser más visibles. 

Ejemplo de esta situación es un posible aumento en el precio del costo de cualquier derivado del petróleo, lo anterior es viable si Rusia decide restringir el abasto de energéticos. 

Esto está pasando en medio de una pandemia en donde ya estábamos enfrentando problemas en las cadenas de suministro, por lo tanto, como repetimos al inicio de la entrevista las presiones inflacionarias no solamente tienen un componente de expectativa, es decir que irá a pasar cuando se desenvuelva este conflicto bélico, sino también tienen un componente real el hecho de que los costos de los insumos y productos que estamos necesitando para abastecer las necesidades de la sociedad también va a acelerar su proceso inflacionario

Como lo hemos observado en los últimos años, las prioridades del Gobierno Federal son otras, entonces estas herramientas de política fiscal, podrían contrarrestar y complementar la política monetaria, pero la verdad es que está en función de la disposición del Gobierno Federal de cambiar su perspectiva de política económica y enfocar la política fiscal en proveer herramientas para facilitar la inversión pública y mejorar el sistema educativo y el sistema de salud, sin embargo, como lo sabemos las prioridades del Gobierno Federal hasta el momento son otras

Por ello, el doctor Jorge Moreno señala que como consumidores las personas deben de analizar, planear y ser prudentes con sus gastos. 

El llamado que hago a la ciudadanía en general es de prudencia, planeación y prudencia son dos herramientas relevantes en época de crisis, lo que debemos de hacer como familia, como sociedad es primer entender los recursos con los que contamos delimitar las prioridades del hogar, que es más importante que no debemos dejar de hacer, luego planear y ser muy prudente con los recursos que se tienen”, indicó.

Síguenos en Google News