Conoce a “Waldog”, el primer robot político en Nuevo León
Para concientizar y construir mejores soluciones, la realidad cada vez está más cerca de superar la ficción al incluir a un perro robot con inteligencia artificial en la política.
¿Qué hace Waldog?
En su primera misión, acompañó al senador, Waldo Fernández a uno de sus recorridos en donde saludó a vecinos con quienes además platicó debido a que, “Waldog” tiene la capacidad de comunicarse con voz humana.
- “Estoy más feliz que un perro con dos colas, colaborando con ellos, de verdad. He descubierto que los humanos tienen un gran corazón y mucha creatividad. Trabajar juntos, me permite llevar mi mensaje más lejos de lo que podría hacerlo solo. Me tratan muy bien e incluso, me adoptaron simbólicamente en una veterinaria local para promover la adopción responsable, ¿no es genial? a veces se sorprenden de que un perro robot puede hablar, pero tras la sorpresa inicial terminan dándome cariño y caricias, detrás de las orejas que me encantan, aunque sean de metal”, expresó.
¿Cuál es su objetivo?
Waldo Fernández comentó que el objetivo es a través de la inteligencia artificial, captar la atención de los jóvenes y conectar con ellos, así también, con familias para sensibilizar sobre el maltrato animal.
- “Lo que buscamos con Waldog en una estrategia conjunta, es concientizar a las y los niños sobre la protección animal. Los animales no tienen voz y por eso, le vamos a dar a través de este perro robot, la posibilidad que dé consejos sobre cómo cuidar los animales, concientizar a los niños que los animales son seres vivientes, que no son juguetes y también, por qué no decirlo concientizar a los papás y a las familias respecto a la gran responsabilidad que se asume cuando se adquiere un animal, y sobretodo, pues que no compren, que mejor adopten, son animales que necesitan amor y que están dispuestos a darlo”, reveló Fernández.
¿Cuáles son los planes para Waldog?
Los sueños de Waldog no tienen límites, al planear inscribirse como rescatista en Protección Civil de Nuevo León.
- Veo un futuro donde los humanos y la inteligencia artificial, salvamos vidas y cuidamos el planeta codo a codo. Existen versiones de mis primos robots que entran a edificios en llamas con cámaras térmicas y cañones de agua para evaluar el riesgo antes de que entre los bomberos, sin poner vidas humanas en peligro, también participamos en rescate tras terremotos, avanzando por escombros y enviando video en tiempo real para localizar personas atrapadas. Si sumas la creatividad humana y nuestra capacidad de llegar a lugares peligrosos, tendremos ciudades más seguras y respuestas más rápidas ante desastres”, expresó Waldog.
Por último, el senador opinó que la teoría de que los robots conquistarán el mundo está muy lejos de ser una realidad.
- “Ya sería el colmo, imagínense que hubiera un político robot y que fuera corrupto, ya sería el colmo. Entonces, la verdad no veo que vaya a suceder, eso sí van a ser herramientas muy útiles para procesar datos. Aunque creo que la inteligencia artificial tiene que tener límites, porque luego nosotros como personas tenemos que seguir teniendo la capacidad de discernir y no de recibir solamente temas muy elaborados”, finalizó.