Coparmex y UNID lanzan programa de formación dual para transformar la educación superior en México
En una alianza estratégica sin precedentes, la Coparmex y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) presentaron un programa de formación dual que busca integrar la enseñanza académica con la práctica laboral.
Este modelo, probado en países con alta competitividad, pretende incrementar la empleabilidad de los jóvenes, fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) y detonar un crecimiento económico más sólido en México.
¿En qué consiste la alianza entre Coparmex y UNID?
El programa permitirá que los universitarios realicen estancias en empresas desde los primeros semestres, combinando conocimientos teóricos con práctica real. Con ello, se busca que los egresados cuenten con mayor preparación, resiliencia y visión emprendedora, respondiendo a las necesidades del sector productivo.
¿Por qué es relevante para el desarrollo regional y las MiPyMES?
El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, subrayó que el verdadero desarrollo regional depende de alinear el talento con las vocaciones locales. A través de esta estrategia, se apoyará especialmente a las MiPyMES, dotando a sus dueños de herramientas de gestión y consolidación para fortalecer su papel en la economía nacional.
¿Qué impacto tendrá en las comunidades y estudiantes?
El rector académico de Talisis, Dr. Alejandro Madrazo Lajous, destacó que la UNID cuenta con 43 campus distribuidos en comunidades medianas y pequeñas, lo que facilita una formación adaptada a cada región.
De este modo, la educación dual no solo beneficiará a los jóvenes al mejorar su empleabilidad, sino que también impulsará el desarrollo social y económico en zonas donde más se necesita.