Síguenos

Conoce los beneficios sociales y de salud de los Corredores Verdes en Nuevo León

Corredores Verdes en Nuevo León: espacios que transforman la ciudad y la salud. Foto: Gobierno de Nuevo León.
Por:Alejandro Villaseñor

Los Corredores Verdes en Nuevo León se han convertido en un modelo de urbanismo sustentable que integra áreas arboladas, ciclovías, andadores y soluciones naturales. Su propósito es claro: fomentar la movilidad sustentable y poner en primer plano al peatón y al ciclista sobre el automóvil.

Te puede interesar....

Más allá de la infraestructura, estas intervenciones ofrecen beneficios sociales, ambientales y de salud, que los colocan como una apuesta clave para construir ciudades más habitables y equitativas.


¿Qué beneficios de salud ofrecen los Corredores Verdes?

El impacto en la salud de la población es significativo. Entre los principales efectos positivos se encuentran:

Te puede interesar....

¿Cómo fortalecen el tejido social?

Más allá de la salud, los corredores verdes son espacios de convivencia que transforman la vida urbana. Sus aportaciones sociales incluyen:


Inclusión y accesibilidad universal, que garantizan un uso equitativo del espacio para personas con discapacidad o movilidad reducida.

¿Qué impacto ambiental generan estos proyectos?

Los Corredores Verdes también funcionan como infraestructura natural que fortalece la resiliencia urbana:

En conjunto, estas iniciativas muestran que el urbanismo verde no solo embellece la ciudad, sino que mejora la salud, fortalece la convivencia social y ofrece soluciones frente al cambio climático.

Te puede interesar....


Síguenos en Google News

Corredores Verdes Nuevo LeónUrbanismo sustentableBeneficios saludImpacto AmbientalConvivencia social