¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 12 de agosto?
El estado de Nuevo León enfrenta días calurosos y bochornosos que han incrementado el uso del suministro de agua. Aunque se prevén precipitaciones ligeras en los próximos días, estas podrían significar un alivio parcial para los niveles de almacenamiento en las presas de la entidad.
Las autoridades monitorean de manera constante el comportamiento de estos embalses, pues son esenciales para el abastecimiento de agua potable, riego agrícola, generación de energía y actividades económicas. A continuación, se detallan los niveles actuales de las principales presas del estado en relación con su Nivel de Almacenamiento Máximo Operativo (NAMO).
¿Cuál es el nivel de la presa La Boca?
Ubicada en el municipio de Santiago, la presa La Boca registra un almacenamiento de 32.096 hectómetros cúbicos (hm³), equivalente al 91.69 % de su capacidad máxima de 35.000 hm³.
Este embalse se destina al consumo humano, riego agrícola y generación de energía, y ha mejorado su nivel gracias a recientes lluvias.
¿Cómo se encuentran las presas El Cuchillo, Cerro Prieto y Salinillas?
- Presa El Cuchillo: Situada en China, Nuevo León, tiene **826.167 hm³, lo que representa un 73.56 % de su capacidad total de 1,123.143 hm³. Es la principal fuente de agua para la zona metropolitana de Monterrey, aportando hasta el 70 % del consumo.
- Presa Cerro Prieto: Localizada en Linares, alcanza 277.368 hm³, equivalente al 92.46 % de su capacidad de 300.000 hm³, garantizando abastecimiento a largo plazo y apoyando actividades productivas.
- Presa Salinillas: En Anáhuac, presenta 9.918 hm³, un 52.17 % de su capacidad de 19.011 hm³. Aunque su nivel es el menor, la recuperación ha sido notoria.
¿Qué significan estos niveles para Nuevo León?
Estos datos reflejan un estado hídrico relativamente favorable para la temporada, aunque la combinación de altas temperaturas y demanda constante de agua exige un uso responsable.
Las lluvias esperadas podrían contribuir a estabilizar los niveles, pero la conservación sigue siendo clave para garantizar el suministro en los próximos meses.