Secretarías de Nuevo León presentan avances en Inclusión, educación y cultura durante la Glosa de Gobierno
Durante la tercera jornada de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, las secretarías de Participación Ciudadana, Educación, Cultura e Igualdad e Inclusión presentaron los resultados y retos alcanzados en sus respectivas áreas, resaltando acciones enfocadas en la transformación social, el fortalecimiento educativo y la reducción de desigualdades en Nuevo León.
¿Qué destacaron en su intervención los funcionarios de las diferentes secretarías?
De esta forma, Daniel Acosta, el titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, subrayó que los logros de la administración no son solo del gobierno, sino también de la gente.
- Asímismo, destacó la apertura del Parque Ciudadano considerado un nuevo pulmón verde para la ciudad, así como la renovación de 50 edificios en la zona de condominios.
- Además, mencionó la existencia de 1,297 espacios de participación ciudadana en el estado, asegurando que la dependencia opera sin adquisiciones mediante contratos.
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Paura, informó que más de 1.6 millones de alumnos cursan actualmente en las escuelas del estado, y que la matrícula en educación dual pasó de 930 a 1,500 estudiantes.
En su intervención, resaltó la inversión de 128 millones de pesos en infraestructura escolar y el mantenimiento a más de 200 planteles de los más de 4,000 existentes. También presentó los avances del Instituto Socioemocional, único en su tipo a nivel nacional, donde 118 psicólogos atendieron a más de 7 mil estudiantes durante el ciclo anterior.
A través de la Secretaría de Cultura, la funcionaria, Melisa Segura, destacó el impacto del programa “Esferas Culturales”, reconocido por la UNESCO por su modelo de participación ciudadana. En este sentido, mencionó además la restauración del Arco de la Independencia y de la fachada del Museo del Obispado, subrayando que invertir en cultura es transformar comunidades y fortalecer la identidad de Nuevo León.
En materia de igualdad, la secretaria Martha Herrera reafirmó el compromiso de garantizar las mismas oportunidades para todas las personas, donde señaló que se han destinado 321 millones de pesos a organizaciones civiles, consideradas un pilar del bienestar social.
Aunado a ello, también llamó a buscar soluciones conjuntas sobre el tema de tarifas preferenciales de transporte, señalando que el gasto en movilidad representa un 30% del ingreso familiar. Entre los avances, destacó la creación de un órgano autónomo para prevenir y atender la discriminación, la próxima apertura de la primera Casa de la Mujer Indígena, y la consolidación de programas sociales como Hambre Cero, Cuida tu Salud y apoyos educativos que benefician a más de 331 mil personas.
¿Qué programas sociales se ofrecen a través de la Secretaría de Igualdad e Inclusión?
La Secretaría de Igualdad e Inclusión cuenta con los programas: “Hambre Cero”, “Jefas de Familia”, “Impulso a Cuidadoras”, así como “Personas con Discapacidad”, con los que atiende a la población más vulnerable en todo Nuevo León.
Cabe mencionar que, estos programas sociales buscan fortalecer el Sistema de Protección Social Integral, el cual contribuye a garantizar que todas las personas tengan acceso a ejercer sus derechos fundamentales.
¿Qué refirió Martha Herrera en materia de reducción de pobreza?
En atención a medios posterior a la tercera jornada de la Glosa de Gobierno, la funcionaria estatal resaltó que se tuvo un avance significativo con la reducción del 77% de la pobreza extrema, mientras que en pobreza un 56%.
Sin embargo, afirmó que continúan los esfuerzos por erradicar la pobreza en la entidad, ya que todavía hay 18 mil personas viviendo en pobreza extrema y un poco más de medio millón de personas en situación de pobreza multidimensional.
¿Qué informó la secretaria sobre el posible adeudo a programas sociales que ofrece el estado?
En este sentido, Herrera señaló que actualmente no existe ningún adeudo con los programas sociales y que las transferencias están al día. Detalló que el programa Hambre Cero cuenta con 40 mil beneficiarios, mientras que el fortalecimiento de Ayudamos a las Mujeres es una de las principales prioridades del Gobierno Estatal.
Asímismo, resaltó que el apoyo económico para mujeres jefas de familia, cuidadoras y emprendedoras aumentó de 800 a 2 mil pesos mensuales, con una meta de alcanzar a 150 mil beneficiarias para 2026. Para alcanzar esa meta, la dependencia proyecta un presupuesto de alrededor de 3 mil millones de pesos, un incremento significativo respecto a los 170 millones actuales destinados al programa.
Además, Herrera informó que el 55% del presupuesto asignado a organizaciones de la sociedad civil ya ha sido cubierto, y que el 45% restante, equivalente a 97 millones de pesos, será programado antes de finalizar el año.