CURP biométrico en Nuevo León: estas son las partes del cuerpo que serán escaneadas
Para facilitar la identificación de búsqueda de personas desaparecidas a través de un sistema de información personal y evitar fraudes por robo de identidad, el CURP biométrico se convertirá en la primera identificación oficial.
¿Cómo es la participación en Nuevo León?
El coordinador de atención al usuario de la dependencia del Registro Civil de Nuevo León, Raúl González afirmó que datos del Registro Nacional de Población (RENAPO), revelan que el trámite está teniendo una buena aceptación en el estado.
Según las estadísticas de RENAPO, somos el segundo lugar a nivel nacional con el tema de la biometrización y estamos hablando de alrededor de 14 mil personas aproximadamente. Ahorita estamos en el proceso de arrancar fuerte
Raúl González - Coordinador de atención al usuario de la dependencia del Registro Civil de Nuevo León
¿Qué partes del cuerpo escanearán para el CURP biométrico?
El coordinador de atención al usuario de la dependencia del Registro Civil de Nuevo León, Raúl González explicó que se tomará un registro de tres partes del cuerpo:
- -Huellas dactilares de ambas manos
- -Escaneo de iris (izquierdo y derecho)
- -Toma de fotografías
Así también, la firma electrónica.
¿Cuál es la diferencia del nuevo CURP?
Al diseño del CURP biométrico se le agregará con un código QR que, tras ser escaneado, desplegará los datos biométricos de la persona.
En tan sólo 5 minutos, podrás realizar este trámite.
¿Dónde puedo tramitar el CURP biométrico en Nuevo León?
Este proceso será de manera gradual, pero, en el estado ya comenzaron con tres módulos del Registro Civil habilitados para emitir este documento:
- -Pabellón Ciudadano: Calle Washington #2000, Obrera, 64010 Monterrey, N.L.
- -Oficialía 2 del Registro Civil en Escobedo: Av. Raúl Salinas Lozano 505-D, Residencial California, 66055 Cdad. Gral. Escobedo, N.L.
- -Oficialía 1 del Registro Civil en Linares: Plaza Morelos, Morelos 301 Oriente, local 4, Centro, 67700 Linares, N.L.
¿Quiénes pueden tramitar el CURP biométrico?
En Nuevo León únicamente se estará realizando el trámite para personas que cuenten con credencial de elector y en los próximos meses, comenzarán este proceso para menores de edad.
Ahorita estamos viendo el tema de los menores de edad, para que puedan también realizar este proceso
Raúl González - Coordinador de atención al usuario de la dependencia del Registro Civil de Nuevo León
¿Cuáles son los requisitos para tramitar mi CURP biométrico en Nuevo León?
El coordinador detalló que, para iniciar con el trámite, deberán presentar únicamente la credencial de elector.
Así también, mencionó que antes de iniciar con el proceso de biometrización se les pedirá una firma de acuerdo por parte del usuario en donde otorga la autorización para este procedimiento.
Una vez que lo firman, ya procedemos a hacer lo que es la lectura de iris, huellas dactilares y lo que es la fotografía
Raúl González - Coordinador de atención al usuario de la dependencia del Registro Civil de Nuevo León
¿El CURP biométrico es obligatorio?
Hasta el momento, no es un trámite obligatorio, sin embargo, se estarán realizando de manera escalonada para que todo el país cuente con el CURP biométrico.