Define gobierno de NL coordinación para compra y aplicación de vacunas anticovid
Establecen comisiones gobierno, sector empresarial, universidades, y hospitales privados para compra y aplicación de vacunas
NUEVO LEÓN.- El Gobierno de Nuevo León estableció la coordinación con el sector empresarial, universidades, y hospitales privados para la adquisición y aplicación de las vacunas contra el Covid 19.
En conferencia de prensa, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón dio a conocer que serán cinco comisiones las encargadas de establecer los procesos de adquisición, los calendarios de compra y aplicación, así como la coordinación con todos los sectores de la sociedad, a fin de que en el mediano plazo “o a la mayor brevedad, se pueda garantizar la compra”.
“No estamos aún seguiros de la disponibilidad de la vacuna”, señaló el mandatario al referir que por el momento no se ha fijado el monto de recursos económicos con los que cuenta el Estado y cuál es la aportación que pudieran dar los empresarios y los alcaldes de la entidad que se quieran sumar al programa.
“Queremos estar en esa fila de la posibilidad de la compra de las vacunas”, precisó al referir que el viernes 29 de enero se establecerá ya formalmente un plan de compra de vacunas para toda la población, y no únicamente grupos vulnerables.El Estado tiene recursos, pero no es suficiente. Si todos aportamos, hablamos de empresarios, alcaldes, los diputados, podríamos lograr que toda la población reciba la vacuna en el corto plazo
Aunque existe el ofrecimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador que hizo con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin de comprar 24 millones de vacunas, tardaría dos meses, y pues “no podemos esperar tanto. Y de esas 24 millones de dosis Nuevo León recibirá una parte proporcional y necesitamos muchas más”.
El gobernador explico que la cuarta comisión establecerá dos áreas de acción, la urbana en la zona metropolitana con mayor población residente en donde se puede ser muy eficiente al tener la infraestructura hospitalaria necesaria y el equipo humano necesario, pero en la zona rural se requiere “ser muy preciso para no dejar a nadie sin vacunar”.
En la quinta comisión será Guillermo Martínez, asesor de comunicación, el que defina la estrategia de información y difusión en los medios de radio, prensa, televisión y redes sociales, para que un mayor número de personas conozca cómo y cuándo se podrá vacunar.