Descubre el impacto de los aranceles en Nuevo León, ¿Qué sectores sufrirán más por el nearshoring?
En los últimos años, Nuevo León se ha consolidado como uno de los destinos preferidos para el nearshoring, impulsando la economía local mediante la llegada de nuevas inversiones y el crecimiento de sectores estratégicos como la manufactura, la automotriz y el desarrollo inmobiliario industrial.
Esta tendencia ha permitido al estado atraer a empresas internacionales interesadas en producir cerca del mercado estadounidense.
Sin embargo, la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado un entorno de incertidumbre para los inversionistas, afectando especialmente a sectores dependientes de las exportaciones e importaciones.
Esta situación ha comenzado a reflejarse en la desaceleración de la ocupación industrial y en una actitud cautelosa por parte de las empresas al anunciar nuevas inversiones.
¿Por qué los aranceles afectan el crecimiento industrial en Nuevo León?
Uno de los sectores más afectados es el inmobiliario industrial. Monterrey registró, al cierre del segundo trimestre de 2025, un 5.4 % de espacio industrial vacío, lo que equivale a más de un millón de metros cuadrados disponibles. Esta desaceleración es atribuida a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias.
Además, la imposición de aranceles ha impactado directamente los costos de materiales e insumos, frenando el desarrollo de nuevas construcciones y afectando a sectores ligados a la cadena de suministro.
¿Qué sectores están más expuestos ante esta situación?
- Automotriz y autopartes: Cadenas de suministro sensibles a costos de importación.
- Acero y aluminio: Aumento en precios de materiales esenciales.
- Manufactura: Disminución de competitividad y exportaciones.
- Electrodomésticos: Menor demanda en EE.UU. por productos encarecidos.
- Servicios inmobiliarios: Menor ocupación en parques industriales.
- Tecnologías de la información y aeroespacial: Riesgo por insumos importados.
¿Existe capacidad de adaptación ante este panorama comercial?
Aunque el impacto es notorio, algunos sectores con enfoque en innovación, como el tecnológico y el aeroespacial, podrían adaptarse más fácilmente si logran diversificar proveedores y cadenas de producción.
Si bien el nearshoring ha traído beneficios importantes, su continuidad dependerá de la capacidad de adaptación de las industrias locales y de una estrategia clara frente a las políticas comerciales internacionales.