Síguenos

Descubre el “pueblito escondido” de Apodaca

Ubicado al sur del municipio de Apodaca, San Miguel colinda con Guadalupe y está rodeado por fraccionamientos modernos. Foto: Canva.
Por:Alejandro Villaseñor

Un video publicado en TikTok desató el asombro de miles de usuarios al mostrar una localidad poco conocida de Apodaca, Nuevo León: el poblado de San Miguel.

Te puede interesar....

A través de una grabación sencilla pero llena de nostalgia, un usuario compartió su visita a este rincón histórico que parece detenido en el tiempo.

Lo que comenzó como una exploración casual se convirtió en una ventana al pasado, reviviendo el interés por una de las comunidades más antiguas del municipio.

¿Qué tiene de especial el poblado de San Miguel?

San Miguel es mucho más que un rincón pintoresco. Fundado en 1747 y reconocido oficialmente en 1851 como parte del decreto que elevó al Valle de San Francisco a villa, este poblado forma parte del conjunto de las siete haciendas originales que dieron origen a Apodaca.

Con calles tranquilas, construcciones antiguas y un aire provinciano que contrasta con el crecimiento urbano de sus alrededores, San Miguel conserva una identidad propia que evoca la historia y tradición del noreste mexicano.

Te puede interesar....

¿Dónde se ubica y cómo ha cambiado con el tiempo?

Ubicado al sur del municipio de Apodaca, San Miguel colinda con Guadalupe y está rodeado por fraccionamientos modernos como Privada San Miguelito, Monte Albán y Villas de Loreto.

A pesar de ello, el corazón del poblado mantiene su esencia, con calles angostas, patios amplios y habitantes que aún preservan costumbres tradicionales.

¿Qué recursos naturales se han perdido con la urbanización?

San Miguel era hogar de una variada flora y fauna local, entre la que destacaban árboles como el mezquite, huizache y anacua, y animales como conejos, jabalíes, venados y reptiles.

También contaba con el arroyo La Talaverna, donde antaño se podían encontrar peces de río como la mojarra y el bagre. Sin embargo, el desarrollo urbano ha reducido drásticamente estos recursos naturales, quedando solo pequeños espacios donde aún sobrevive algo de esta biodiversidad.

El fenómeno viral del “pueblito escondido” no solo generó curiosidad en redes sociales, sino que también reavivó el interés por conservar y valorar el patrimonio cultural e histórico de Nuevo León, especialmente en lugares donde el pasado aún respira entre el concreto del presente.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

pueblito escondido ApodacaSan Miguel Apodacahistoria San Miguelpatrimonio cultural Nuevo Leónurbanización San MiguelAPODACA