Detección oportuna salva vidas: así combate Nuevo León el cáncer de mama en octubre
Octubre se tiñe de rosa y con ello llega una de las campañas de salud más importantes del año: la lucha contra el cáncer de mama.
Durante este mes, instituciones de salud, asociaciones civiles y autoridades estatales intensifican los esfuerzos para promover la detección temprana, la prevención y el tratamiento oportuno de una enfermedad que, pese a los avances médicos, continúa siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres en México.
¿Cuál es el objetivo del ‘Mes Rosa’?
El llamado Mes Rosa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar revisiones periódicas, fomentar la autoexploración y difundir información veraz sobre los métodos de diagnóstico.
A través de actividades comunitarias, pláticas informativas, jornadas médicas y eventos simbólicos, se pretende llegar a más mujeres y sus familias con un mensaje claro: la detección oportuna salva vidas.
También, se busca crear una cultura de autocuidado y romper con los tabúes que aún rodean al cáncer de mama, recordando que la detección no es un tema exclusivo de mujeres mayores, sino una práctica que debe promoverse entre todas las edades.
¿Cómo detectar el cáncer de mama?
El cáncer de mama se puede detectar de manera temprana gracias a estudios de imagen como la mamografía, considerada la herramienta más eficaz para identificar lesiones en etapas iniciales. Además, los especialistas recomiendan practicar la autoexploración mamaria una vez al mes y acudir a revisión médica ante cualquier signo de alerta.
La detección temprana no sólo aumenta las probabilidades de éxito en el tratamiento, sino que también reduce los costos médicos y el impacto emocional en las familias.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?
Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- -La aparición de un bulto nuevo en la mama o la axila.
- -Engrosamiento o hinchazón en una parte del pecho.
- -Irritación o hundimiento en la piel de la mama.
- -Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
- -Secreción del pezón distinta a la leche materna.
¿Cómo se atiende esta variante de cáncer en Nuevo León?
En los últimos años, Nuevo León ha fortalecido la atención integral contra el cáncer de mama a través de estrategias de cobertura, equipamiento y capacitación del personal médico.
Más de mil 700 pacientes han recibido atención especializada en unidades de salud pública y privada y se han realizado más de 48 mil mamografías en diferentes puntos de la entidad.
Estos esfuerzos han tenido un impacto directo en la reducción de la mortalidad: actualmente, la tasa se ubica en 23.6 por cada 100 mil mujeres, una cifra sin precedentes en la última década.
Este avance se atribuye a las campañas de detección temprana, el acceso gratuito a mamografías y el fortalecimiento de la red de atención oncológica.