Síguenos

DIF Monterrey imparte taller de lengua de señas mexicana al personal del INE

Imagen alusiva a un grupo de personas en capacitación de lenguaje de señas Foto: Canva
Por:Michelle Flores

Con el propósito de fortalecer la inclusión y la empatía en el servicio público, el DIF Monterrey impartió un Taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM) al personal del Instituto Nacional Electoral, promoviendo una atención más humana hacia las personas con discapacidad auditiva.

El arranque del taller fue encabezado por Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, junto a Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, y Ivonne Álvarez, directora general del organismo.


Oyervides destacó que estas acciones reflejan el compromiso del municipio por fomentar una cultura de respeto y sensibilidad.

Las puertas del DIF Monterrey están abiertas porque para eso estamos, para servir. Y ahora, incluir al INE en este tipo de talleres nos llena de satisfacción y agradecimiento

Gaby Oyervides - Presidenta del DIF Monterrey

Por su parte, Olga Castro agradeció la oportunidad y subrayó la importancia de adquirir herramientas que fortalezcan la comunicación con la ciudadanía.

Este taller nos brindará muchas herramientas para tener una mejor comunicación con todas las personas, porque esa es nuestra aspiración: ofrecer un servicio incluyente

Gaby Oyervides - Presidenta del DIF Monterrey

El taller también se ha extendido a empresas privadas de servicios y a diversas dependencias municipales, incluyendo a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, promoviendo una cultura de inclusión en distintos sectores.

Además de este curso, el organismo municipal ha implementado un programa de alfabetización y lectoescritura para personas sordas, y en colaboración con empresas, ha entregado aparatos auditivos a quienes los necesitan, mejorando su calidad de vida.

Con iniciativas como esta, el DIF Monterrey reafirma su compromiso con la inclusión, trabajando por una ciudad donde la empatía, la comunicación y la igualdad de oportunidades sean pilares del desarrollo social.

Síguenos en Google News

taller lengua de señas mexicana INEDIF Monterrey inclusión discapacidad auditivacapacitación personal INE lengua de señas