El encendido del pino en 3 Museos este año se iluminará con la magia de El Cascanueces, un evento único. Foto: Vianca Treviño
3 Museos celebrará el encendido del pino 2025 con un show especial de El Cascanueces
Con un encantador cuento navideño, este 2025 el encendido del pino en 3 Museos enaltecerá su magia acompañado de “El Cascanueces”.
Para dar paso a la época decembrina de manera simbólica, cientos de familias regiomontanas se envolverán en un ambiente cálido y cultural junto al tradicional árbol de 23 metros de altura.
Después de ocho años de no realizar esta fusión, el ballet de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey se encargará de contar la tradicional historia, con un elenco de cerca de 100 bailarines.
¿Cuándo y dónde será?
El evento será el próximo domingo 30 de noviembre a las 17:30 horas en la Explanada del Museo de Historia Mexicana.
Sin embargo, el acceso al evento será a partir de las 4 de la tarde y a los primeros 3 mil niños en llegar, se les obsequiarán dulces y caramelos artesanales.
Con un conteo regresivo en conjunto, regios le darán paso a las celebraciones navideñas cerca de las 7 de la noche con el encendido del pino.
Después de esto, se espera que ciudadanos disfruten de la pieza clásica.
¿Cómo será el espectáculo de este año?
Bajo la dirección del maestro Roberto Machado, el elenco interpretará la coreografía original de Lev Ivanov, con música de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.
Los estudiantes de la Licenciatura en Danza Clásica y del Plan Especial para Varones, serán los encargados de dar interpretar artísticamente en un recorrido de magia, precisión técnica y sensibilidad artística.
La directora de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, Diana Farías aseguró que este evento enriquecerá a los jóvenes estudiantes quienes compartirán su talento artístico con miles de personas.
¿De qué está hecho el árbol navideño 2025 de 3 Museos?
Confiado en su creatividad, el artista regiomontano Sergio Rodríguez se encargó de realizar el pino con 4 mil 500 bolsas plásticas con un pesaje de cuatro toneladas.
La clásica obra se ha caracterizado por sus elementos reciclados que utilizado el artista durante 24 navidades.
¿Cuál fue la inspiración de este año?
El artista mencionó que su creación está inspirada en sarapes mexicanos con su característico colorido y textura.
“Los móviles espejeados, con la fuerza del viento, introducen un contrapunto lumínico que expande la presencia del árbol más allá de su forma física.
Reflejan fragmentos del entorno, capturan el movimiento del espacio y multiplican la experiencia del espectador. En ellos, la luz se fragmenta como una metáfora de la mirada contemporánea: dispersa, móvil, siempre reinterpretando”, expresó el autor regiomontano.
¿Cuál fue el primer árbol de 3 Museos?
Rodríguez recordó que esta tradición nació en 1998, cuando realizó el primer árbol con materiales reciclables al utilizar corcholatas que me ayudaron a cubrir la estructura.
La propuesta era hacer el pino navideño con materiales reciclables, como en el caso de mi primer pino, aquí en el Museo de Historia Mexicana, era desecho realmente, con las fichas de refrescos y cervezas con la famosa fábrica de Monterrey, que me permitió ingresar a sus fábricas y escoger el material que fuera el más brillante porque había de muchas tonalidades y nos regaló, no sé qué tantas toneladas y con eso hicimos una especie de encaje metálico ”.
Sergio Rodríguez - Artista regiomontano
¿Cuáles materiales han utilizado en años anteriores?
Rodríguez mencionó que su sello ha sido la utilización de materiales reciclados y sobre todo, reutilizables para varios años como las sillas plásticas que sirvieron para decorar el árbol durante cuatro años.
“Ha sido muy criticado que porque es plástico, pero si lo hacemos de papel o de otro material, no aguantan más que dos días ¿verdad? o si nos toca un montaje como hoy (lloviendo) no dura ni un día.
Entonces, siempre estamos buscando materiales que están ahí por meses en el patio, que pasen la prueba para que estén aquí un mes y medio o dos meses, que es lo que dura expuesta”, detalló.
¿Ese día tendrán horario normal en sus museos?
A través de un comunicado, Tres Museos dio a conocer que el próximo domingo 30 de noviembre cerrarán las puertas de las instalaciones a las 14 horas.
¿Hasta cuándo estará el pino navideño 2025 de Tres Museos?
La icónica estructura estará iluminada y coronada por una estrella LED, estará disponible hasta el 7 de enero de 2026.
Aunque el pronóstico para el domingo 30 de noviembre son altas probabilidades de lluvia, organizadores adelantaron que esto no será impedimento para llevar a cabo el evento.
Ante esto, recomendaron que familias acudan abrigados y cómodos para disfrutar del espectáculo que espera alrededor de 22 mil personas.