Andrés Mijes invierte 3 mil millones en seguridad y educación en Escobedo
El alcalde de Escobedo, Nuevo León, Andrés Mijes, compartió en entrevista para POSTA Líderes con Ady Cabriales, los detalles de su vida personal, sus orígenes humildes y la filosofía detrás de su gestión pública, a la que denomina la "4T norteña", destacando los resultados de su cuarto informe de gobierno.
Mijes, quien comenzó su carrera política desde abajo como office boy en el cabildo de Monterrey, enfatizó la importancia de que el ciudadano conozca a la persona detrás del personaje para tomar decisiones informadas en las elecciones.
El edil narró cómo su experiencia creciendo con padres y abuelos puesteros, lo hizo conocer el dolor ajeno y la vida "desde abajo", siendo su madre la principal motivación para convertirse en profesionista. Esta visión humana, combinada con su trayectoria en diversas áreas de la administración pública, ha cimentado un modelo de gobierno que busca impactar directamente en la calidad de vida de los escobedenses.
¿Quién es Andrés Mijes, la persona detrás del político?
Andrés Mijes es un hombre con orígenes muy humildes, cuya madre era puestera y su padre chofer. Esta infancia le enseñó a mirar a las personas a los ojos, a conocer el dolor ajeno y a entender las necesidades de la gente más vulnerable.
- Su madre fue su gran referente para estudiar, motivándolo a ser profesionista para no tener que ser puestero.
- Una anécdota con su abuela puestera le enseñó a observar a la gente y a aplicar un sentido de justicia, vendiendo más caro a quien podía pagar más y no espantando al cliente humilde con precios altos.
¿En qué consiste y cómo se implementa la filosofía de la “4T norteña” en Escobedo?
La "4T norteña" es el modelo de gobierno impulsado por Mijes, que mezcla el humanismo mexicano con el capitalismo social de los empresarios que hicieron grande a Nuevo León, como Don Eugenio Garza Sada, buscando una distribución justa y equitativa de la riqueza.
Combina el humanismo mexicano, enfocado en la distribución de la riqueza a través de programas sociales, con el capitalismo social que promueve que al crecimiento económico se le apareje el crecimiento social (salud, vivienda, educación).
Se materializa con la generación de prosperidad mediante el Distrito Industrial y de Logística y trámites digitales, cuyo aumento en los ingresos municipales se invierte en el fortalecimiento de la seguridad.
¿Cuáles son las inversiones y proyectos clave que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes?
El fortalecimiento de la seguridad, la educación y la salud son los pilares de su gestión, invirtiendo los recursos generados para crear un círculo virtuoso de inversión y bienestar social que llegue "al último de la fila".
Seguridad y Fortalecimiento: Se han invertido 3 mil millones de pesos en los últimos cuatro años para modernizar a la policía (Proxpol), con aumento salarial, premios, certificaciones internacionales como Calea y tecnología de punta (drones, centro de tiro virtual).
Educación y Salud: Destacan la construcción de un hospital universitario en la zona de La Alianza para 150 mil habitantes de escasos recursos y la Escuela de Artes y Oficios que enseña mecatrónica, robótica e inteligencia artificial, habilidades demandadas por el mercado laboral. Además, Escobedo fue nombrado Ciudad de Aprendizaje por la UNESCO.