Leer y disfrutar del béisbol se unen en este singular espacio cultural del Salón de la Fama en Monterrey. Foto: Vianney Carrera
Biblioteca del Salón de la Fama: lectura, memoria y béisbol en Monterrey
En pleno corazón del Parque Fundidora en Monterrey se encuentra un recinto poco conocido la Biblioteca del Salón de la Fama de Beisbol, la cual, además de honrar a los grandes del béisbol mexicano, está pensada para el público infantil y juvenil.
Esta biblioteca combina el fomento a la lectura infantil y juvenil con un acervo especializado en ese público, lo que la convierte en un punto de encuentro tanto para familias como para aficionados al deporte.
A continuación te decimos los detalles de esta biblioteca, desde cómo nació y por qué se ubicó dentro del Salón de la Fama de Beisbol.
Así como los servicios que ofrece a sus visitantes, horarios, costos y condiciones de acceso.
Aquí te damos los detalles.
¿Cuál es la historia del Salón de la Fama y por qué se decidió crear esta biblioteca?
El Salón de la Fama del Béisbol Mexicano fue fundado oficialmente en 1973 en Monterrey, pero en febrero de 2019, se inauguró la nueva sede del museo-biblioteca dentro de Parque Fundidora.
Dentro de esa renovación, se integró la “Biblioteca BS Salón de la Fama” o también conocida como“Biblioteca Juan Vené” como un componente de docencia, lectura y preservación de la memoria del béisbol, además del espacio infantil y juvenil de fomento a la lectura.
La decisión de instalar una biblioteca responde a dos vertientes.
La primera fue para preservar la documentación, estadísticas, historias y publicaciones que acompañan al oficio de narrar y recordar el béisbol.
La segunda, para vincular ese patrimonio deportivo con la promoción de la lectura y cultura en la comunidad, especialmente en niños y jóvenes.
¿Qué servicios ofrece la biblioteca a sus visitantes?
La biblioteca ofrece servicio de consulta presencial e incluso atención vía correo electrónico o teléfono para localizar materiales.
Para los niños y jóvenes, cuenta con zonas diferenciadas como una bebeteca para bebés y sus acompañantes, con libros-álbum, texturas, juegos didácticos; una zona infantil-juvenil con novelas, literatura contemporánea, cómics y novela gráfica; una colección manga; y finalmente una colección especializada en béisbol, Biblioteca Juan Vené,con libros, revistas, estadísticas, periódicos.
La biblioteca también hace talleres, clubes de lectura, proyecciones de películas familiares (incluyendo temáticas de béisbol) y ludoteca para interacción entre padres e hijos.
Además, el servicio de préstamo a domicilio está disponible para la zona infantil, juvenil y literatura general y solo la colección especial de béisbol está para consulta en sala.
¿Cuál es el horario, existe algún costo para entrar?
El acceso a la biblioteca se ofrece de martes a domingo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
La entrada al museo tiene un costo para las salas del Salón de la Fama, la cual es de 50 pesos al público general, estudiantes, maestros y adultos mayores 25 pesos y niños menores de 10 años entran gratis.
Sin embargo, para la biblioteca específicamente el acceso es gratuito, por lo tanto, puedes ingresar a la biblioteca sin costo, incluso si no visitas la parte de exposiciones del museo.
Es recomendable llegar e indicar que tu visita es a la biblioteca para que te proporcionen el pase de acceso.
¿Qué acervo tiene la biblioteca del Salón de la Fama del Béisbol?
Respecto al número exacto de ejemplares la biblioteca cuenta con dos acervos especializados uno en literatura infantil y juvenil con más de 2 mil ejemplares y otro, el acervo especializado en béisbol donado por el periodista Juan Vené que también incluye más de 2 mil ejemplares.
El acervo de literatura infantil y juvenil abarca cuentos, novelas, libros-álbum, literatura clásica y contemporánea, novela gráfica, además de una ludoteca.
Por su parte, el acervo especializado en béisbol incluye obras de consulta, anuarios, periódicos, revistas deportivas, estadísticas, guías de medios, historia del béisbol en México y otros países como Estados Unidos, Venezuela, República Dominicana, Cuba así como literatura técnica, periodística y anecdótica sobre el deporte.
En cuanto a materias puedes consultar materiales de lectura infantil o juvenil, literatura general y especializada, cómic, novela gráfica, manga, deporte, historia del deporte, estadísticas deportivas, cultura deportiva y colecciones de revistas o periódicos.
Las instalaciones están acondicionadas con zonas confortables para la lectura, sillones “puff”, iluminación natural, ventanales hacia el Paseo Santa Lucía.