Síguenos

Este animal nativo de Nuevo León camina de noche, excava de día y se protege con su caparazón

En los diversos paisajes de Nuevo León, desde zonas rurales hasta áreas boscosas, habita un peculiar mamífero que combina curiosas habilidades con una importante función ecológica. Foto: Wikipedia / CANVA
Por:Samira Sánchez

En los diversos paisajes de Nuevo León, desde zonas rurales hasta áreas boscosas, habita un peculiar mamífero que combina curiosas habilidades con una importante función ecológica. Se trata del armadillo de nueve bandas, un animal nocturno, excavador por excelencia y fácilmente reconocido por su caparazón formado por placas óseas.

Este animal ha desarrollado comportamientos que le permiten adaptarse y sobrevivir en diferentes condiciones. Su rutina comienza cuando cae el sol, camina en busca de alimento mientras evita depredadores, y durante el día se resguarda en madrigueras que él mismo excava. También es relevante para el equilibrio del ecosistema

¿Cómo se comporta el armadillo en su entorno natural?

El armadillo de nueve bandas, ampliamente distribuido en Nuevo León, prefiere hábitats con vegetación densa o suelos blandos donde pueda excavar fácilmente. Aunque es mayormente nocturno, también puede ser visto en el día, especialmente si las temperaturas son moderadas o si se trata de ejemplares jóvenes.

Para resguardarse, cava madrigueras de hasta ocho metros de largo, que también benefician a otras especies al ofrecer refugio.

Te puede interesar....

¿Qué come y cómo contribuye al ecosistema?

Este mamífero es omnívoro, su dieta se basa en insectos, larvas, lombrices, frutas, raíces y pequeños vertebrados. Esta alimentación ayuda a controlar plagas y, al excavar en busca de alimento, airea el suelo y favorece la filtración del agua. Su rol es clave para mantener la salud ecológica del estado.

Te puede interesar....

¿Por qué su presencia es relevante en Nuevo León?

La existencia del armadillo es considerada un buen indicador de la salud ambiental de la región. Su comportamiento tranquilo y su resistencia lo han convertido en parte integral del paisaje natural de Nuevo León.

A pesar de su caparazón protector, prefiere evitar confrontaciones y se mantiene alejado de los humanos. Su supervivencia depende del respeto a su hábitat y a la biodiversidad de la zona.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

animal nativo de Nuevo Leónel armadillofauna nativa de Nuevo León