FACDYC de la UANL honra 200 años del derecho en Nuevo León con mural histórico
¿Cómo se narra la historia del derecho a través del arte?
Con el objetivo de reflexionar sobre la evolución del derecho y dejar un legado visual para las futuras generaciones, la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la UANL develó el mural La génesis como memoria histórica en el derecho.
¿Quién plasmó esta visión histórica y con qué propósito?
La obra, realizada por el artista Agustín Castro López, con más de cuatro décadas de experiencia, fue concebida como un collage monumental que recorre la historia del derecho desde sus raíces hasta la actualidad.
La inauguración, encabezada por el rector Santos Guzmán López y el director de la facultad, Mario Alberto Garza Castillo, destacó el valor simbólico y pedagógico del mural. “No es solo arte, es memoria, es legado.
Es una ventana al pasado y una inspiración al futuro”, expresó Guzmán López. Garza Castillo agregó que el mural busca sembrar conciencia sobre el papel del derecho en la justicia y en la transformación social.
¿Qué representa esta obra para la comunidad jurídica y educativa?
Según el curador Erick Castillo, la pieza visualiza el "ADN jurídico" de la humanidad, fusionando estética y simbolismo legal.
Durante el evento estuvieron presentes figuras del Poder Judicial, autoridades educativas como Sofialeticia Morales Garza y miembros de la comunidad universitaria.
La obra no solo celebra el bicentenario de la primera cátedra jurídica en el estado, impartida el 19 de enero de 1824, sino que también invita a repensar el derecho como una herramienta vital para construir un mundo más justo.
Así, este mural se convierte en un punto de encuentro entre historia, arte y derecho, impulsando un diálogo generacional que fortalezca los valores de libertad, igualdad y fraternidad.