Síguenos

Félix Arratia impulsa un Juárez más verde con germinación de 3,000 árboles

Félix Arratia, alcalde de Juárez propone iniciativa ambiental Foto: Canva
Por:Michelle Flores

Por primera vez, el municipio de Juárez, Nuevo León, está dando un paso importante, ha comenzado a germinar árboles en un vivero propio.

A través de la reactivación del Vivero Municipal, actualmente se trabajan 3,000 semillas de Anacahuita, un árbol nativo del noreste mexicano, que además de brindar sombra y oxígeno, sirve como fuente de alimento para la fauna local, principalmente aves.

Este proyecto es parte del compromiso de la administración encabezada por el alcalde Félix Arratia Cruz, quien busca que el municipio de Juárez se convierta en un referente en temas de sustentabilidad y reforestación.

La Dirección de Medio Ambiente, a cargo de la ejecución del plan, ha implementado un proceso técnico que incluye el uso de ácido giberélico para facilitar la germinación, así como un monitoreo constante que asegura el desarrollo adecuado de cada plántula.


¿Por qué el municipio decidió germinar árboles desde la semilla?

La decisión de germinar árboles desde la semilla surge de la necesidad de contar con una producción propia y adaptada al entorno local. Esto no solo reduce los costos, sino que también garantiza que las especies sembradas puedan sobrevivir y crecer en las condiciones climáticas de Juárez. 

Además, al tratarse de árboles nativos como la Anacahuita, se asegura una mejor integración ecológica y un impacto positivo en la biodiversidad urbana.


Te puede interesar....

¿Qué ventajas tiene sembrar Anacahuitas en Juárez?

La Anacahuita es una especie especialmente valiosa por su resistencia al clima seco y por sus beneficios ambientales. Su crecimiento contribuye a mejorar la calidad del aire, proporciona sombra en espacios públicos y ayuda a regular la temperatura en áreas urbanizadas. 

A esto se suma su papel como hábitat y fuente de alimento para aves, lo que la convierte en una pieza clave en la recuperación del equilibrio ecológico en Juárez.

Te puede interesar....

¿Cómo puede la ciudadanía involucrarse en esta reforestación?

La administración municipal también está planeando acciones para integrar a la población en este esfuerzo verde. En los próximos meses, el vivero abrirá la posibilidad de que los ciudadanos soliciten árboles para plantar en sus hogares o comunidades. 

Además, se implementarán talleres en escuelas del municipio para que niñas y niños aprendan , desde pequeños, a cuidar el medio ambiente.

Por otro lado, este proyecto se suma a los esfuerzos ya realizados en la administración actual, en colaboración con la Asociación Reforestación Extrema A.C., con quienes se han plantado más de 16 mil árboles en distintas zonas del municipio. 

También se han establecido rutas de riego que actualmente atienden a un promedio de 250 árboles diarios, lo que refuerza el compromiso con el mantenimiento de cada ejemplar.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Félix ArratiaJuárezárboles