Fuerza Civil frustra transporte de droga tras operativo en Escobedo
En un fuerte golpe al crimen organizado, elementos de Fuerza Civil, a través de su división de inteligencia, en coordinación con autoridades federales, aseguraron a dos presuntos delincuentes en posesión de 188 paquetes con droga tipo cristal en Escobedo, Nuevo León.
El hecho fue resultado de un operativo estratégico que tenía como objetivo desarticular redes delictivas vinculadas a organizaciones criminales con presencia internacional.
¿Cómo se desarrolló el operativo en Escobedo?
La madrugada del miércoles 2 de julio, el Grupo de Coordinación Metropolitana, conformado por la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Fuerza Civil, implementó un operativo de inteligencia en calles de la colonia Brianzzas Residencial.
Destaca la participación clave de la división de inteligencia de Fuerza Civil, que previamente había recopilado información sobre los presuntos implicados y el posible punto de encuentro del traslado de la droga.
En el patrullaje, los elementos detectaron dos vehículos con placas de Tamaulipas (un Nissan Versa y una Jeep Compass) que se encontraban con puertas y cajuela abiertas.
Dos hombres manipulaban paquetes negros emplayados, lo cual coincidía con las descripciones obtenidas en el proceso de investigación.
¿Quiénes son los detenidos y que transportaban?
Los sospechosos, al notar la presencia de los uniformados, intentaron escapar.
Uno de ellos abordó su vehículo, lo que desató una persecución que terminó metros más adelante.
Posteriormente ellos fueron identificados como:
- Noel "N", de 23 años
- Evaristo "N", de 24 años.
Además que en la revisión precautoria, los oficiales encontraron:
- 188 paquetes emplayados.
- Contenido con características similares a la droga cristal.
Todo fue asegurado como evidencia y los implicados quedaron a disposición del Ministerio Público.
¿Qué papel tuvo la división de inteligencia de Fuerza Civil?
La división de inteligencia de Fuerza Civil fue pieza clave en la planeación del operativo en Escobedo.
Su análisis permitió identificar tanto a los posibles responsables como la zona donde se realizaría el movimiento de la droga, lo que facilitó la intervención táctica y oportuna de las fuerzas de seguridad.