Café con Historia, un recorrido por la historia de los panteones en Nuevo León
Los panteones son más que recintos de descanso eterno: son verdaderos archivos al aire libre donde convergen arte, memoria y tradiciones.
Con esta visión, el Museo de Historia Mexicana abrirá sus puertas al ciclo “Café con Historia. Crónica desde el camposanto”, que se realizará los martes del 28 de octubre al 25 de noviembre, a las 19:00 horas, en su auditorio.
Este ciclo, organizado en colaboración con la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, busca rescatar la historia y el simbolismo de los cementerios más representativos de la entidad, desde Monterrey hasta Cerralvo, explorando su papel como guardianes de la fe, la identidad y la memoria colectiva.
¿Por qué los panteones son considerados archivos históricos?
Los panteones municipales no solo resguardan restos, sino también testimonios de los procesos sociales que han marcado a Nuevo León.
- Durante la época colonial, los cementerios se situaban junto a templos y conventos, como los de la Catedral y San Francisco en Monterrey.
- Con el paso del tiempo, surgieron espacios emblemáticos como el Panteón del Carmen (1901), de estilo neogótico, y el Panteón de Dolores (1920), de diseño ecléctico.
Estas construcciones, más allá de su función funeraria, se convirtieron en piezas clave del patrimonio arquitectónico y cultural del estado.
¿Qué historias se contarán en “Crónica desde el camposanto”?
El ciclo recorrerá cinco municipios a través de la voz de cronistas e investigadores:
- 28 de octubre: Juan Manuel Casas abrirá con los panteones de Monterrey.
- 4 de noviembre: José de Jesús Martínez hablará del “panteón viejo” de Montemorelos.
- 11 y 18 de noviembre: Rafael Ríos Cázares, Miguel Ángel García y Eligio Hernández relatarán la riqueza funeraria de Ciénega de Flores y Lampazos.
- 25 de noviembre: Cuauhtémoc Contreras y Roberto Salazar cerrarán con la historia de Cerralvo.
¿Qué busca transmitir este recorrido por los cementerios?
Más que un ejercicio histórico, “Crónica desde el camposanto” invita a reflexionar sobre cómo los nuevoleoneses han enfrentado la muerte y celebrado la vida.
- Los panteones revelan costumbres, mitos y leyendas que fortalecen la identidad colectiva.
- Son también escenarios donde la memoria se transforma en arte y donde cada lápida cuenta una historia.
- La entrada es libre, con cupo limitado. Más información en www.3museos.com.