¡Histórico! Nuevo León tiene nueva Constitución luego de más de 100 años
Con 38 votos a favor se aprobó en lo general la nueva Constitución de Nuevo León
MONTERREY, Nuevo León.- Con 38 votos a favor y 2 en contra, la LXXVI Legislatura aprobó por mayoría a lo general la segunda vuelta de la reforma integral de la Constitución del Estado de Nuevo León, que fue impulsada por el gobernador Samuel García y donde se priorizan los derechos de todas las personas.
La Constitución actual es de 1917, tras 104 años se ha ido modificando acorde a los tiempos actuales, sin embargo, con la reforma integral el nuevo marco legal de Nuevo León está conformado por 215 artículos y 9 transitorios, donde se resalta la inclusión de 20 nuevos derechos como educación, movilidad, internet, medio ambiente, entre otros.
En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado, tras cinco horas de lectura más 3 horas de debate y pese a las reservas señaladas por algunos legisladores, quienes precisaban que más allá de generar una nueva alternativa para derechos humanos iban en retroceso, el proyecto fue avalado.
En esta ocasión, las diputadas Jessica Martínez, de Morena y Anylú Hernández, independiente, fueron las únicas que votaron en contra, al señalar que esta Constitución sigue siendo machista y que dejan de lado los derechos político-electorales, así como los sexuales-reproductivos de las mujeres.
Tras la votación, el Congreso del Estado discutió las reservas hechas por los legisladores, sin embargo, la mayoría fue desechada al no lograr la cantidad de votos requerida.
¿Qué incluye la nueva Constitución?
Está conformada por 215 artículos y 9 artículos transitorios, donde se resalta la inclusión de 15 nuevos derechos, sin embargo, lo que resalta es lo siguiente:
Se reforzó a Fuerza Civil desde la Constitución que ahora le dieron facultades de atender medidas cautelares, vigilar carreteras y combatir ahora los delitos de alto impacto.
Se prioriza a las primeras infancias, además se refuerza el derecho a la educación.
Otro derecho que se incluye es el acceso a una movilidad de calidad a través de un sistema de transporte público eficiente.
Se integra la justicia cívica y se constituye como instrumento primario para la prevención del delito.
Se robustece la coordinación metropolitana.
Además, se permitirá establecer un marco jurídico donde se consideran nuevas políticas urbanas, económicas, sociales y ambientales.
También ahora la Comisión Estatal Electoral (CEE) se llamará Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) y la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI) ahora pasará a ser el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos Personales (ITAIPDP).
¿Qué no incluye la nueva Constitución?
Se continúa defendiendo la vida desde la concepción
Pese al ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde precisa que es inconstitucional el defender la vida desde la concepción, las nuevas reformas hechas a la Constitución siguen manteniendo ese párrafo, por lo que deja de lado el aborto legal.
No se incluye la paridad total
Aunque es algo que está a nivel nacional, la Paridad Total no se incluyó en la nueva Constitución, solo hay una paridad parcial, es decir que las mujeres no pueden acceder a diversos puestos a nivel local.
Además de que se deja de lado algunas reservas que apoyan la inclusión de más mujeres en la vida político electoral.
No hay lenguaje inclusivo
Aunque en algunas partes habla de ciudadanos y ciudadanas, en muchos artículos únicamente se queda el género masculino dejando de lado el lenguaje inclusivo, incluso no se contempla a la comunidad afromexicana pese a que en Nuevo León hay un alto porcentaje de habitantes.
¿Qué sigue?
Ahora el dictamen aprobado pasará al Ejecutivo para que sea plasmado en el Periódico Oficial del Estado para su validez, lo cual pudiera reflejarse en los próximos días.